Pádel
Marta Ortega y Marta Marrero y el auge del pádel
La pareja número 1 del mundo reflexiona sobre el imparable crecimiento de un deporte que sube en profesionalidad, licencias y rivalidad
![Marta Ortega y Marta Marrero](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2019/12/22/MartaOrtega-MartaMarrero-kejE--1248x698@abc.jpg)
Recuerda Marta Marrero (Las Palmas de Gran Canaria, 1983) que cuando empezó a jugar lo normal era ver las gradas vacías. «Hoy, más de 9.000 espectadores». Esta semana, durante la Copa de Maestros del World Padel Tour que se celebra en el Palau Sant Jordi de Barcelona, récord: 9.585 espectadores , confirmación de que el pádel engancha. ¿Por qué? «Es accesible, fácil. Para gente que no ha hecho deporte es genial porque enseguida eres capaz de jugar y pasarlo bien. Y ves la mejora muy rápido », asegura a este diario Marrero, que hoy (12.00, Gol) disputa la final del Master con Marta Ortega (Madrid, 1997).
Noticias relacionadas
Son la pareja de moda, números 1 del mundo en una época en la que el pádel vive su mejor momento. Se traduce en que la rivalidad se ha multiplicado, obligadas Marrero y Ortega a reconstruirse cada año porque la profesionalidad crece a la par que las licencias (31.000 en 2010; 72.000 en 2018) y los aficionados. «Lo percibes en que las jugadoras están mucho más entrenadas. Te obliga a una exigencia diaria y a un equipo mayor: nutricionista, preparador físico, técnico, fisioterapeuta». « Ser número 1 te da una responsabilidad muy grande porque para mantenerlo debes trabajar más duro para el año que viene. Cada partido está muy igualado. Y ganas o pierdes por detalles. Es imprescindible invertir en una buena salud física porque el pádel desgasta mucho. El fisio, por ejemplo, era algo opcional. Hoy es fundamental», aporta Ortega.
![El Palau Sant Jordi de Barcelona, lleno en las semifinales](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2019/12/22/padel-kejE--510x349@abc.jpg)
Ellas han añadido el apoyo psicológico , ese plus que hasta hace muy poco casi era tabú en el mundo del deporte. «Te ayuda a muchas cosas. A eso que decimos sobre Nadal y Federer, que no sabes si van ganando o perdiendo. A ser suficientemente frío y tener un suelo para no dejarte llevar cuando las cosas van mal. A darle la importancia que tienen las victorias y las derrotas; ni eres tan bueno cuando ganas ni tan malo cuando pierdes», explica Ortega.
Marrero y Ortega maximizan sus cualidades para compenetrarse cada vez mejor, entusiasmo compartido por no conformarse nunca. «Jugamos juntas hace años, y perdíamos en las previas. Teníamos ganas de volver a encontrarnos en otra etapa. ‘Martita’ me aporta la alegría, ese físico brutal que tiene, las ganas. Me hacía falta esa frescura que tiene la juventud», cuenta Marrero. «La compenetración aumenta con la confianza, y esta se gana con muchas horas de vuelo. Marta me enseña mucho sobre cómo gestionar la competición. Es muy profesional dentro y fuera».
Porque Marrero llegó curtida por la exigencia del circuito de tenis. Ortega, hija de estos nuevos tiempos, es una nativa del pádel, pues cogió la pala con apenas seis años. «Cada vez hay más jóvenes porque hay mucha cuna, mucha escuela donde los niños empiezan antes. Y también pasa con los entrenadores . El futuro es muy prometedor», sostiene Marrero. Y más internacional, ya no anclado en Argentina o España, como hasta hace unos años. «Hay que expandirlo más. Yo me ofrezco para exportarlo a Australia», sonríe Ortega. También los patrocinios aumentan, conscientes de que el pádel es un deporte asequible y que llega a casi cualquier rincón del país. Las «Martas» están bien protegidas por Adeslas.
Hay todavía una lucha más cerca. Si mujeres y hombres tienen casi los mismos torneos, los premios, públicos, mantienen sus diferencias . «El objetivo es conseguir la igualdad», sentencia Ortega, número 1 de hoy y de futuro.