Hípica

Una mancha de sospecha en la hípica española

Un posible fraude en el censo deja en el aire la elección del nuevo presidente de la RFHE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El proceso electoral en marcha de la Real Federación Hípica Española (RFHE) corre el riesgo de ser suspendido tras la impugnación realizada por uno de los precandidatos a presidirla. Gerardo Ortega , presidente de la Federación balear y alternativa al actual presidente, Javier Revuelta , ha denunciado cinco aspectos del reglamento electoral que considera no ajustados a derecho. El más importante, la falta de proporcionalidad en el estamento de clubes, el de mayor representación en la Asamblea General y, por tanto, el de más peso a la hora de elegir al nuevo presidente.

Ortega se queja de que en la distribución de puestos se ha dejado fuera a seis autonomías (Aragón, Castilla la Mancha, Murcia, Navarra, Valencia, País Vasco), mientras que los clubes de Andalucía aparecen sobrerrepresentados (11 de los 32 que se elegirán provendrán de esa Federación). Los puestos a repartir se deciden en proporción al número de clubes, pero se da la circunstancia de que las elecciones a la Federación Andaluza fueron suspendidas antes del verano tras la aparición en el censo de una veintena de clubes de reciente creación sin apenas actividad. Esos mismos clubes vuelven a aparecer en el censo para las elecciones a la Federación Española, con voto para elegir los miembros de la Asamblea, y a la vez con posibilidad de ser elegidos ellos también. «Queremos poner en evidencia los diferentes fraudes electorales que se producen no en ésta, sino en muchas federaciones sin que haya voluntad por intentar resolverlo», explica Gerardo Ortega a ABC. «Nosotros no atacamos a la otra candidatura ni queremos iniciar una guerra, pero sí denunciamos que el sistema complica ganar las elecciones porque desde el poder se ponen demasiadas trabas. Ahora mismo resulta más difícil cambiar al presidente de una Federación deportiva que al propio presidente del Gobierno».

Ortega se queja también de la actitud parcial de varias personas a sueldo de la RFHE: «Han tomado partido y están trabajando desde dentro por la otra candidatura, llamando a la gente para decantar su voto. Como poco, se trata de un procedimiento poco apropiado».

Revuelta, presidente durante los últimos 16 años y ahora también precandidato, defiende que el procedimiento para la elaboración del reglamento electoral ha superado todos los cauces legales antes de ser aprobado: «El borrador ya pasó por un trámite de alegaciones, donde incluso se admitió una del propio Gerardo Ortega. En aquel momento no se denunció nada de todo lo que se cuenta ahora, que se hace con el proceso ya en marcha. Por supuesto que el otro precandidato tiene todo el derecho legal a cuestionar el reglamento, pero es curioso que el TAD, que fue quien emitió el informe validándolo y quien se lo entregó al Consejo Superior de Deportes, tenga que volver a confirmar ahora que es correcto».

Más espinoso es el asunto de los presuntos clubes andaluces fraudulentos, denunciado por primera vez en Andalucía por Paco Benítez , miembro del estamento de jefes de pista olímpicos: «Es clarísimo que hay un fraude de ley. Estamos hablando de que en un año preelectoral, 2019, se crearon en Andalucía más de 20 clubes con el único propósito de alterar el resultado de los elecciones. Eso es delito».

A nombre de familiares

Según se recoge en la denuncia, la mayoría de ellos pertenecen a personas relacionadas con la actual directiva, en especial delegados provinciales y vocales de la propia Federación. Los clubes aparecen a nombre de familiares (esposas, hijas, sobrinas, cuñados...), no tienen instalaciones para la practica de la hípica y se limitaron a organizar una sola competición en todo el año. Las competiciones, además, no aparecen en el calendario oficial de la Federación, que se cerró antes de que se crearán los clubes, por lo que según los denunciantes, éstos no tendrían derecho a estar en el censo. «Que alguien me explique como puede ser que en Andalucía tengamos ahora 49 clubes en el censo por los 14 de Cataluña o los 12 que hay en Madrid. Es una manipulación en toda regla».

Para Revuelta no es tan llamativo: «Hay clubes que se dedican a un tipo de competición o modalidad muy específicos. Su peso a la hora de elegir la Asamblea es muy relativo. En todo caso habrá que esperar. Están en el censo de forma provisional, y si no pueden estar, no estarán».

Las reclamaciones sobre estos clubes sospechosos han sido desestimadas por la Junta Electoral de la RFHE , que sí los considera válidos para el censo. Tras la apelación, ahora será el TAD, al igual que ocurrirá con la impugnación realizada por Ortega, el que tenga que decidir si las elecciones a la Asamblea, previstas para el 28 de septiembre, siguen adelante o no.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación