Desescalada
El trato de favor del Gobierno al fútbol y el baloncesto enfada al resto de deportistas
El CSD confirma que futbolistas y jugadores de baloncesto podrán ir el lunes a sus centros de trabajo, pero no así el resto de atletas profesionales
El Gobierno anunció ayer, en palabras de Pedro Sánchez, su plan para la desescalada del estado de alarma . Medidas que irán poco a poco aliviando el confinamiento al que viene sometida la población desde hace casi 50 días y que también incluyen al deporte. El discurso del presidente, plagado de vaguedades, abrió la puerta a los entrenamientos deportivos de profesionales a partir del próximo lunes. Alegría generalizada en un primer momento entre la comunidad polideportiva del país, que se tornó en decepción al conocer la letra pequeña .
Según pudo confirmar ABC de fuentes del Consejo Superior de Deportes, solo los jugadores de la Liga y los de la ACB podrán acudir el día 4 de mayo a los centros deportivos para entrenar . No así el resto de atletas, que podrán comenzar a realizar su actividad fuera de casa y al aire libre, pero no en sus clubes o en los centros de alto rendimiento (CAR) que el Gobierno tiene diseminados por todo el país. « Los jugadores de fútbol y baloncesto sí podrán ir a sus centros de trabajo el lunes . Es su trabajo», especificaba ayer una fuente del CSD cercana a Irene Lozano, la presidenta.
Se crea así una discriminación palpable, pues los futbolistas sí podrán acudir el lunes a las ciudades deportivas cumpliendo siempre con el protocolo del CSD, pero no así el resto de atletas, que al conocer la noticia mostraban cierta incredulidad . «Nosotros dábamos por hecho que el lunes podríamos ir sin problema a la pista. El tenis es el deporte que más cumple con las medidas de distancia social y no entendemos que haya esa diferencia entre unos deportistas y otros », señalan a ABC algunos tenistas consultados.
En esta primera etapa de desescalada, llamada «fase 0» por el presidente, estarán autorizados los entrenamientos individuales, pero solo el fútbol y el baloncesto podrá hacerlo en sus instalaciones. Un extremo que la Liga, por ejemplo, no tuvo claro hasta bien entrada la noche, pues el discurso dubitativo de Sánchez obligó a la patronal a realizar varias consultas para confirmar que los clubes podrían abrir sus puertas el día 4 .
«Nos sentimos muy discriminados, porque no entendemos que se haga una diferencia entre dos deportes y el resto»
Peor lo tendrán los atletas, taekwondistas, nadadores o karatecas. Ninguno de ellos podrá pisar los Centros de Alto Rendimiento hasta, al menos, el próximo lunes. « Nos sentimos muy discriminados. Es una situación difícil de entender , pues se hace una distinción entre dos deportes y el resto», señala un deportista de alto nivel que prefiere mantenerse en el anonimato.
Su indignación era la de muchos. Constantino Iglesias , presidente de la federación de halterofilia, instaba a luchar por la igualdad y, a poder ser, antes del 4 de mayo. « Vamos a intentar cambiar eso de aquí al lunes. No se puede dar ese privilegio a unos deportistas y a otros no . Seguro que se puede trabajar estos días y dialogar para que se reconozca el derecho de trabajo de nuestros halteras, que es igual que el de los futbolistas», señala el dirigente a ABC.
Enfado general
«Es una discriminación flagrante. Lo que debería hacer el CSD es trabajar para abrir los Centros de Alto Rendimiento al mismo tiempo que lo harán los clubes de fútbol y de la ACB con sus instalaciones. El resto de atletas que no son futbolistas o jugadores de baloncesto también viven del deporte y mantienen a sus familias con su actividad . Ellos también necesitan entrenar porque, aunque no haya competiciones programadas, los Juegos están a la vuelta de la esquina y ya estamos perdiendo tiempo para prepararlos. Una semana en un deportista es un mundo y en otros países ya se están entrenando con normalidad», reconoce con bastante malestar Alberto Armas , representante de alguno de los deportistas más importantes del país, como Bruno Hortelano o Miguel Ángel López.
«Los deportistas que no son futbolistas o baloncestistas también viven del deporte y mantienen a sus familias con su actividad»
Si nada cambia de aquí al lunes -algo que no sería extraño, viendo los vaivenes que ha dado el Gobierno en cada una de sus decisiones desde que comenzó el estado de alarma- los más afortunados serían los atletas que habitualmente entrenan en el CAR, pues está previsto que esas instalaciones públicas abran a partir del día 11. Eso no significa que lo hagan también las residencias que están dentro del complejo, por lo que sería imposible para muchos de ellos hacer uso de las instalaciones. « Si no abren también la residencia muchos deportistas no podrán acudir al CAR , pues no tienen donde dormir ni donde comer», explica Iglesias, presidente de Federación de halterofilia, que tiene al grueso de sus deportistas en la residencia Joaquín Blume de Madrid.
Peor es la situación para los que se entrenan en un club privado, pues el Gobierno ni siquiera tiene fecha para la apertura de esas instalaciones . Será en la «fase 2», que se irá implementando en función de la situación sanitaria. Así, podrían pasar semanas desde que se dio luz verde a los clubes de fútbol hasta que un taekwondista pudiera ir a entrenar a su club. Discriminación permitida por el Gobierno que mantiene indignado al planeta polideportivo del país.