Polideportivo
Lugares donde te puedes matar haciendo deporte
La Antártida, el Himalaya, playas infestadas de tiburones, cuevas y profundidades marinas... Retos para gente osada
Noticias relacionadas
1
La Antártida
La exploración de la Antártida no tiene parangón por lo formidable del reto: vientos de hasta 300 kilómetros por hora, temperaturas inferiores a los 50 grados bajo cero, un océano con aspecto de criatura viva dispuesta a engullir barcos, una costa sin apenas puertos naturales y largos días de helado silencio. La lucha se establece entre el aventurero y las fuerzas desatadas de la naturaleza, entre el hombre y los límites de su resistencia.
Henry Worsley es la última víctima de la Antártida. Este explorador británico de 55 años estuvo a punto de cruzar en solitario y sin asistencia el continente helado , hito nunca conseguido.
2
El Himalaya
Casi un millar de alpinistas se quedaron para siempre en los ochomiles del Himalaya. El rescate de los cuerpos es prácticamente imposible a causa de la altitud y del difícil acceso a los lugares donde reposan. La mística montañera suele dar por bueno que existan cementerios a ras de cielo.
La estadística aterra como la visión de esos cuerpos medio sepultados por la nieve. Cuatro de cada diez alpinistas que retan al Annapurna jamás vuelven. La montaña maldita fue el primer ochomil en ser hollado, en 1950. Maurice Herzog y Louis Lachenal , miembros de una expedición francesa en la que también estaba el mítico Lionel Terray —el primer conquistador del Makalu y el Fitz Roy—, protagonizaron la hazaña. Desde entonces, la mala prensa del coloso nepalí lo ha convertido en el menos codiciado: ocupa el último lugar en número de ascensiones.
3
Tiburones blancos en Sudáfrica
La playa de Fish Hoek , a un paso de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), es un lugar frecuentado por tiburones blancos . Cada año, decenas de bañistas son atacados por estos enormes escualos. En Gansbaai , también en Sudáfrica, el buceo en jaula es obligatorio para quienes busquen emociones fuertes.
4
Gouffre Berger (Francia)
Gouffre Berger (Francia), descubierta en 1953, fue considerada durante una década como la cueva más profunda del mundo (1.122 metros). Conocida como la «gruta de la muerte» , tiene un lago interior. Las tormentas o las lluvias intensas pueden provocar que el nivel del agua suba rápidamente atrapando a quienes se encuentren en su interior.
5
Rafting en el Zambeze
El río Zambeze es el cuarto por longitud de África (tras el Nilo, el Congo y el Níger) y el más largo de los que desembocan en el océano Índico. Tiene una longitud de 2.574 km. y algunos de sus tramos son una tentación para los que buscan emociones fuertes. Aquí se realiza uno de los raftings más extremos del mundo , con pequeñas cataratas y remolinos por doquier.
6
Blue Hole (Dahab, Egipto)
El Blue Hole de Dahab es un lugar mítico para los buceadores , tanto por su espectacularidad, profundidad, dificultad técnica de la inmersión como por su facilidad de acceso. Es famoso por el elevado número de accidentes de buceo fatales que se han producido tratando de alcanzar su fondo o cruzando el famoso «Arch», un arco submarino que conecta el agujero azul con el mar abierto a una profundidad de 52 metros. Se dice que en su fondo hay un centenar de cadáveres.
7
Quebrada de Acapulco
La Quebrada es un acantilado de 45 metros de altura , situado en el puerto de Acapulco, México, en la costa del Pacífico. Allí se realizan desde los años 30 del siglo pasado los famosos clavados por jóvenes de la zona. El clavadista debe calcular el momento en que la ola suba el nivel del mar, ya que de lo contrario sería una muerte segura por el impacto contra las rocas del fondo , situadas a poca profundidad.
8
Teahupo'o, la ola tahitiana
Teahupo'o es el nombre de una famosa ola y también de una zona de la isla de Tahití, en la Polinesia francesa, que es un paraíso para los amantes del surf. La ola no es temida por su altura (entre 5 y 10 metros), sino por l a extrema violencia con la que sacude merced a la singular configuración del arrecife. En una prueba del ASP World Tour en 2000, el surfista local Briece Taerea murió tras ser golpeado y quedar atrapado en una Teahupo'o.
9
Blue Hole (Belice)
El Blue Hole es un enorme sumidero de 305 metros de diámetro y 123 de profundidad en el arrecife Lighthouse, un pequeño atolón situado a 100 kilómetros de Belice. Posee cuevas submarinas de paredes verticales cuya belleza encierra un gran peligro para los buceadores. Para alcanzar la entrada a una caverna hay que descender al menos 34 metros.
10
Autopista Dalton, Alaska
La autopista Dalton (conocida oficialmente como Ruta 11) es una carretera de 666 kilómetros situada en Alaska . No se cierra en invierno y es ideal para los amantes de los raids extremos por sus bajas temperaturas, el hielo y las ventiscas que nublan la visibilidad.