Balonmano

Llega el tercer Dujshebaev

Dani Dujshebaev aterriza en la selección de balonmano, con su hermano Álex en el vestuario y su padre Talant de referente

Los hermanos posan con la camiseta de la selección española ABC
Laura Marta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Admite que no era obligatorio jugar al balonmano, pero con Talant como padre, Olga como madre y Álex como hermano, Daniel Dujshebaev (Santander, 4 de julio de 1997) tenía el camino más o menos claro.

Le llegó la llamada de la selección de balonmano por mensaje, pero ya la había vivido mucho antes, desde que su padre contara en casa las experiencias de los más de 150 partidos que vistió la camiseta nacional. Años más tarde, sumó esos recuerdos del balonmano de los 90 a los que traía su hermano Álex, 51 compromisos con España. Un álbum familiar en el que contribuye hoy con voz propia. Con 19 años, Dani Dujshebaev encontró su momento en la convocatoria para el partido contra Austria , en Innsbruck, para la clasificación para el Europeo de Croacia 2018.

«Nunca me impusieron nada en casa, pero es lo que ves, lo que escuchas y de lo que más hablas todos los días. Al final, te acaba gustando. Ahora cuando nos vemos no solemos hablar mucho de balonmano porque suele ser momentos de parón de selecciones y de clubes y tratas de desconectar. Pero siempre acabamos viendo algún partido si hay y en la conversación siempre acaba por salir», confirmaba para ABC la víspera del estreno.

Por ahora, dice que no le pesa el apellido , pero no habrá manera de frenar las comparaciones, como le pasó a su hermano mayor. «Tiene sus pros y sus contras, dependerá de la situación y de cómo me vayan las cosas. Lo que ocurre es que se magnifica todo, lo bueno y lo malo», comentaba sin darle más importancia. Indicaba que en el vestuario español se ha encontrado con lo que se esperaba después de que le haya llegado tanta información de experiencias ajenas:le han acogido con los brazos abiertos, especialmente su hermano, cinco años mayor, diez centímetros más bajito.

Opuesto y complemento

«Nunca hemos tenido rencillas ni nada parecido. Siempre nos hemos tratado de apoyar y tenemos una relación muy buena . Me ha dado consejos, claro, sobre todo que vaya con todo, que no tenga miedo. Que disfrute», subraya.

A pesar del gran parecido, Álex es zurdo y se pasea con rapidez y fuerza por el lateral derecho, y Dani, diestro, presenta una mayor envergadura, para desafiar a los rivales por el flanco izquierdo. Un complemento perfecto para la selección. Además, sus 197 centímetros y más de cien kilos le otorgan prestancia y presencia en la pista tanto para convertir goles desde los nueve metros, como para mostrar contundencia en la defensa. Una mezcla que cautivó al seleccionador, Jordi Ribera, no solo para el presente sino para siga creciendo en esta dirección.

En ese proceso de aprendizaje hasta llegar a la selección, Dani siguió los pasos familiares en el Atlético de Madrid, y tras su desaparición recaló en la cantera del Barcelona, antes de firmar por el Atlético Valladolid esta pasada campaña. Pero ya vuela más alto. Después de que el balonmano los llevara a los tres a buscar nuevos retos allende las fronteras, la familia Dujshebaev está cerca de volver a reunirse. Será en el Kielce, donde Talant ejerce de entrenador y donde Álex aterriza este curso, tras cuatro grandes temporadas en el Vardar macedonio. En verano, el equipo polaco anunció la incorporación de Dani, pero para confirmar su progresión, pasará dos años cedido en el Celje esloveno.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación