Fútbol
La Liga entra en la causa contra la UEFA por las sanciones a los clubes de la Superliga
El juez desbloquea el procedimiento en espera de que se pronuncie el TJUE
El titular del Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid, Manuel Ruiz De Lara , ha aceptado que la Liga Nacional de Fútbol Profesional entre como parte personada en la causa que sigue contra la UEFA por entender que tiene un «interés legítimo y directo» al verse afectada por las cautelares y ser titular de «derechos, competencias y funciones» que pueden verse afectados por la sentencia que se dicte.
En un auto notificado este martes, se da así trámite a la petición de la propia Liga, que había solicitado acudir como demandante al proceso abierto tras la demanda interpuesta por la Superliga contra la UEFA a partir de las sanciones que impuso a sus clubes promotores, el Real Madrid, el Barça y la Juventus.
Además, el juez ha acordado seguir adelante con el procedimiento, que estaba en suspenso en espera de la cuestión que había elevado al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. En lugar de esperar su respuesta para proseguir, ha decidido que las partes puedan ya presentar sus alegaciones y seguir con la tramitación. En el momento procesal oportuno y antes en todo caso de sentencia, se parará de nuevo para esperar a la respuesta del TJUE.
La patronal del fútbol español, presidida por Javier Tebas, ha sido especialmente vehemente en su crítica hacia el proyecto de la Superliga desde que este fue presentado a mediados de abril. Entonces, tres clubes españoles, tres italianos y seis ingleses anunciaron la intención de crear una nueva competición que sustituyera a la actual Champions League. Sin embargo, los integrantes ingleses no tardaron en dar un paso atrás ante la reacción de sus aficionados, seguidos después por Atlético, Milan e Inter.
Actualmente, solo tres de los fundadores parecen seguir apostando por el proyecto, a pesar de que la UEFA haya dado por muerta la idea de esta competición. Recientemente, Aleksandre Ceferin , presidente del máximo organismo del fútbol europeo, fue tajante al respecto: «Lo que encuentro bastante gracioso es que quieran irse y al mismo tiempo se han inscrito para la nueva temporada de la Champions. No pueden jugar en nuestra competición y luego comenzar la suya propia», dijo.
Preguntado por la insistencia en su idea de estos tres clubes, Ceferin aseguró que habría que preguntárselo «directamente» a ellos y volvió a ser crítico. «Algunos clubes simplemente tienen jefes incompetentes. Se quejan de que los sueldos son demasiado altos, pero ¿quién firmó esos contratos? Yo no», advirtió. La batalla ahora está en los Tribunales.