Polideportivo
El lacrosse reivindica su puesto
Solicitan ser reconocidos por el Consejo Superior de Deportes para poder optar a becas y ayudas y seguir creciendo
Se reivindica el lacrosse en el campo y en los despachos. Un deporte que consiguió encontrar aceptación en España a partir de 2010 y que crece poco a poco entre los aficionados y los practicantes. Les falta un último paso para consolidarse como opción para los niños y niñas que quieran disfrutar de esta modalidad: ser reconocidos por el Consejo Superior de Deportes para optar a ser una Federación.
Entre los requisitos que necesitan reunir para entrar como deporte están reunir 500 licencias y, por el momento, ya son 300; tener presencia en seis comunidades autónomas y ya han conquistado nueve. Más lejos queda la constitución de 65 clubes; por ahora, son doce.
Al no ser todavía parte de la infraestructura deportiva del CSD , se rigen por las normas de la Asociación Española de Lacrosse, organización sin ánimo de lucro que organiza la liga nacional. Por eso, reivindican que se les reconozca como deporte con el objetivo de alcanzar visibilidad, ayudas y becas, y, de ahí, un aumento de practicantes .
Cristina Grijalba, directora general de la AEL, apunta: «el requisito de clubes de Lacrosse es bastante complicado de conseguir sin la visibilidad y facilidades de ser un deporte reconocido. Nuestros atletas no son menos atletas que aquellos que practican otras modalidades como hockey, escalada, ciclismo..., se preparan y participan en competiciones nacionales e internacionales representando a España desde 2006».
Además, indican que sí son un deporte reconocido por la Federación Europea e Internacional , por lo que sí participan como país, como en el clasificatorio para el Mundial que se celebró en Polonia.