Juegos Paralímpicos

Diseñar zapatillas sin verlas

La empresa canaria Timpers, en la que trabajan personas con discapacidad visual, vestirá los pies de la delegación española en Tokio 2020

El equipo de Timpers ABC

Laura Bautista Lesmes

La empresa de zapatillas Timpers se define como «la marca más normal del mundo» aunque tiene un factor extraordinario. Este firma de calzado deportivo diseñado por personas ciegas en tan solo unos años de vida ha logrado ser parte del uniforme del equipo paralímpico español en Tokio 2020. Las Timpers serán las zapatillas del uniforme oficial del equipo de atletas que representará a España.

El origen de esta marca nace del mismo deporte, por lo que vestir a los atletas paralímpicos es un «sueño cumplido» como explica el joven canario Diego Soliveres, cofundador de Timpers , diseñador y director de comunicación. Este emprendedor de Santa Cruz de Tenerife afincado en Alicante, con un 75% de discapacidad visual desde nacimiento a causa de la retinosis pigmentaria que padece, expresa con orgullo la felicidad de crear las zapatillas oficiales para la delegación española en los juegos paralímpicos de Tokio 2020.

Como ha explicado Diego a ABC, es una empresa dedicada a la comercialización de zapatillas diseñadas por personas ciegas y para todo el mundo. Toda la plantilla está compuesta por personas con algún tipo de discapacidad, y hasta el momento son cinco. Aitor Carratalá, Roberto Mohedano, el propio Diego y las incorporaciones más recientes, Héctor y Aroa. Héctor tiene una discapacidad intelectual y Aroa, encargada de la atención al cliente, padece de una enfermedad rara denominada enfermedad de Berhcet.

«Importan más nuestras capacidades que nuestras discapacidades», asegura Diego, y es que son sus capacidades las que les han hecho saltar muy alto en un corto periodo de tiempo. El objetivo poco a poco se ha ido cumpliendo, y es que como explica Diego a ABC no solo consiste en crear un producto que guste, sino servir para integrar a personas con discapacidad, la normalización social y laboral dentro del mundo de la empresa, «demostrar que las barreras se las pone uno mismo» y que «los estereotipos solo están para tirarlos abajo».

Diseñar sin ver

El secreto de esta startup es crear desde una nueva manera de 'ver' las zapatillas. «Nuestros ojos son las manos, tocamos y con los dedos 'vemos' las texturas y los materiales» . Aitor Carratalá es entrenador de un equipo de fútbol para ciegos de Alicante, y junto a Roberto coincidió con Diego en el césped. Con el fútbol empezó todo. A un entrenamiento de este equipo llevaron un primer prototipo de zapatillas que habían creado. Se quedaron impresionados de cómo los chicos del equipo, a su modo de entender, 'veían' las zapatillas», recuerda Diego.

Metiendo la mano, doblando la zapatilla, tocando detalles y texturas, cordones, los miembros del equipo 'vieron' esa zapatilla y de este momento nació Timpers Inspire , zapatillas diseñadas por ciegos. Era abril de 2017.

El Levante UD, el Comité Olímpico Español, el Club Deportivo Aquarium Alacan de natación para personas con discapacidad, y personajes públicos como el actor Jordi Sánchez, la nadadora Sarai Gascón, el medallista David Casino o la presentadora Ana Morgade son algunos de los 'amigos Timpers' que vieron la valía de este equipo de emprendedores y con su apoyo les ayudaron a popularizarse y crecer. En pocos años han ganado una decena de premios y han podido crear lo que ya es su segunda temporada de zapatillas, tras romper el stock de la primera tirada. Hace unas semanas fueron víctimas de un robo en su almacén, que desvalijó el 60% del stock . «La ola de apoyo tras este revés ha sido extraordinario», celebra Diego.

Todas las fábricas y materiales con los que trabajan son españoles, de la provincia de Alicante, y solo de empresas que tienen condiciones de trabajo óptimas. El fin es contribuir a la economía local, 'en un momento crucial', recuerda el cofundador de la empresa.

3 de cada 4 personas con discapacidad no trabajan

Diego Soliveres asegura que era necesario hacer algo, de verdad, no en palabras sino en hechos. En España, ha explicado a ABC: «Vamos a pasos agigantados en temas de accesibilidad e inserción de las personas con discapacidad, pero aún estamos a años luz de una convivencia plena».

Actualmente, 3 de cada 4 personas con discapacidad en edad laboral, no trabajan y los que trabajan cobran un 17% menos que el resto de la población . «Esto es un dato que nos chocó mucho en una de las charlas que dimos en Sevilla. Imagina si ese dato ocurriera en todo el mundo», reflexiona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación