Ciclismo
Jóvenes ciclistas sacuden las jerarquías en 2020
Se estrena la temporada ciclista en la tierra quemada de Australia, dolor y fuego en las seductoras ciudades de las antípodas donde arranca el Tour Down Under. La región de Adelaida acoge las primeras bocanadas del pelotón, convertido desde hace años en un variopinto vagón de culturas que recorren el mundo, de Estados Unidos a Argentina, de Europa a Australia, del Golfo Pérsico a China, en busca de financiación e ingresos. Es el World Tour, la primera división del ciclismo, 19 equipos integrados en una organización de presunta elite y 540 corredores, superdotados que han eclipsado en los últimos años la leyenda negra del dopaje, sin grandes escándalos que relatar. Hay solo 38 españoles en ese universo, síntoma de escasez de un país que anhela un relevo potente para el incombustible Valverde (40 años). 2020 se presenta en sociedad como la plataforma de los jóvenes que sacuden las jerarquías.
Jóvenes al poder
La temporada del 19 generó una ola de entusiasmo respecto a los prodigios que llegan. Jóvenes que se han criado en la abundancia de familias sin problemas sociales o económicos, y no en la necesidad o la carencia como muchos grandes campeones del ciclismo. Gente que aprieta al orden establecido con espíritu agresivo, arrebatos de espontaneidad y ausencia del cálculo que determina el ciclismo matemático programado por los potenciómetros y los datos. La juventud y la ausencia de complejos o barreras les estimula a exhibirse. El desparpajo es a veces insolencia, como en el caso del Mathieu van der Poel (25), el nieto de Poulidor. Gana en la carretera, en el barro del ciclocross y en las piedras del mountain bike. En la París-Roubaix tendrá algo que decir.
Son ciclistas que provienen de cualquier lado. El belga Remco Evenepoel (19) debutará en el Giro avalado por la curiosidad. El esloveno Tadej Pogaçar (20) se estrenará en el Tour, dispuesto a obsequiarse con un botín estilo Vuelta (tres etapas y tercero en la general). Y Egan Bernal (23), el primer colombiano que ganó el Tour, anuncia veranos de mandato en Francia.
Duelo Ineos-Jumbo
Una petroquímica británica y una cadena holandesa de supermercados presagian un duelo en la cumbre presupuestaria del ciclismo. Tienen a los mejores corredores. Roglic, el ganador de la Vuelta, se declara primer favorito al Tour, donde se ha impuesto el Ineos (exSky) en siete de los últimos ocho años. El Jumbo tiene a Roglic, Dumoulin, Kruijswijk, Van Aert, De Plus, Kuss... Al Ineos le sobra todo: Froome, Bernal, Thomas (vencedores del Tour), Carapaz (primer clasificado del Giro 19), Rohan Dennis (campeón mundial contrarreloj), Kwiatkowski y también sus jóvenes Tao Geoghegan y Sivakov.
38 españoles
El ciclismo español se ha encorvado en un relevo sin consumar. Se fueron Contador y Purito Rodríguez, Valverde no puede tapar todos los agujeros y en el panorama sucesorio solo un nombre asoma potente. Enric Mas (25), fichaje estrella del Movistar, segundo en la Vuelta 2018, tipo con personalidad, escalador en formación al que Contador designó como heredero. En el Movistar tendrá trabajo junto a Marc Soler, escogidos ambos como punta de lanza en el Tour. Habrá 38 españoles en el pelotón 2020, la mayoría emigrantes ya que no hay equipos-elite en nuestro país. Landa (30 años ya) se ha marchado al Bahréin. En el Astana corren seis (los hermanos Izaguirre, Luis León Sánchez, Fraile y los fichajes Óscar Rodríguez y Alex Aramburu). Carlos Rodríguez (contratado por el Ineos) es el más joven, 19 años.
Potenciómetros
Los cachorros han despreciado el credo que rige la vida de los ciclistas profesionales, el uso de los potenciómetros. Una práctica que calcula todas las funciones posibles del organismo ciclista y que implantó Sky en aras de una función científica del deporte donde desaparecían las pájaras porque todos podían programar su rendimiento en relación de la variable watios/kilo. El Tour quiere prohibirlos porque matan el espectáculo. Y los jóvenes están en esa labor: Evenepoel, Van der Poel y Pogaçar protagonizaron las mejores escapadas de 2019.