Juegos Paralímpicos

José Manuel Franco: «Nuestra meta es equiparar las primas entre olímpicos y paralímpicos»

Teresa Perales, del calvario por la lesión en el hombro, a la plata en 50 mariposa

José Manuel Franco y Miguel Carballeda, en Tokio CPE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco , y el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda , disfrutan estos días de la competición paralímpica en Tokio 2020, contento este último por la progresión de la delegación española, con 27 medallas conseguidas hasta la fecha y con cinco jornadas por disputarse. Esta mañana, llegó la segunda de Sergio garrote, un bronce en ciclismo de ruta. « Las medallas van coincidiendo un poco con las previsiones , pero había cierto acojonamiento al principio porque no teníamos información de lo que habían hecho otros países«, apuntó a los medios desplazados a Tokio.

«Estar a cuatro medallas a falta de cinco jornadas para igualar la marca de Río hace que estemos muy, muy satisfechos porque siempre temes que haya alguna debacle. Aunque haya habido algún bajón en algún deporte, el conjunto del equipo va a dar una alegría a todos «, prosiguió. No obstante, subrayó que no solo hay que ver las medallas, sino lo que hay detrás, y señaló el pundonor de Ricardo Ten, que solo quería volver a la bici mientras era atendido por sufrir un golpe de calor. »Eso dice mucho. El deporte es eso, representar a este país es eso y más en estos momentos en los que la gente lo está pasando y lo pasa mal por la pandemia, ese es el mensaje«, subrayó.

Franco y Carballeda, con los medios de comunicación desplazados a Tokio CPE

Palabras que reafirmó José Manuel Franco, presidente del CSD: «el ejemplo que dan es lo más valioso». Y aunque no se quiso comprometer en tiempo y forma sí concedió que el objetivo del gobierno es «reducir las diferencias entre deportistas con y sin discapacidad». «No sabemos cuando se podrá conseguir, porque depende de temas presupuestarios, pero con el paso de tiempo queremos equiparar las primas de olímpicos y paralímpicos . No puedo comprometerlo a un plazo de tiempo, pero es nuestro deseo y meta«.

Pero no solo indicó que se dirigirían al deporte de alto nivel, también observa que hay trabajo por hacer en el deporte de base y en el día a día: «Para cualquier gobierno siempre es bueno apostar por reducir las desigualdades, y queremos seguir mejorando la calidad de vida las personas con discapacidad y seguir apostando por el deporte paralímpico«. Afirmó que la repercusión de los Juegos Paralímpicos crece con cada edición, haciendo que después de los Olímpicos la gente siga enganchada. »Implica el valorar unos determinados ejemplos porque muchos deportistas, además de entrenar, estudian y trabajan, y eso no siempre se valora en su justa medida. Tenemos ciertos complejos que debemos ir superando y uno de los caminos es esta apuesta clara y decidida por el deporte paralímpico«.

Por otro lado, tras las palabras del otro día de Teresa Perales tras ganar su vigesimoséptima medalla paralímpica asegurando que había gente que le había recomendado que no fuese lesionada a Tokio, Carballeda dejó claro que «no ha habido cuestionamiento» a la aragonesa. «Me ha dicho que va a dar todo lo que esté en su capacidad y corazón para obtener una medalla e igualar a Michael Phelps, que suena bien, y luego nos quedará París». «Desde el CPE se habló con ella para tener todas la precauciones para que no hiciésemos algo indebido porque te puedes cargar un hombro para siempre y porque nuestra obligación es ayudar en estas cuestiones. Afortunadamente, tiene un equipo médico detrás que ya había planificado la operación de su hombro tras los Juegos«, añadió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación