Piragüismo
Javier Hernanz: «Si seguimos así el piragüismo está abocado al fracaso»
El internacional se presenta a las elecciones para presidir la federación de piragüismo a la que busca darle un impulso para hacerla más profesional y ayudar más a los deportistas
![Javier Hernanz, piragüista y candidato a presidir la federación de piragüismo](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2021/01/15/hernanz-2-kCAD--1248x698@abc.jpg)
Javier Hernanz (Arriondas, 1983) lleva toda la vida paleando encima de una piragua. Quizá por eso conoce como pocos cómo funciona este deporte del que se enamoró siendo un niño y que le ha permitido llegar a ser medallista en europeos, mundiales, además de permitirles disputar dos citas olímpicas . Ahora, el asturiano está convencido de poder darle un nuevo impulso a la federación y por eso se ha lanzado a la aventura para ser el nuevo presidente. Una carrera de obstáculos que llega mañana a su final con la celebración de las elecciones a la Asamblea General . Comicios marcados por la pandemia y por el temporal .
¿No va a ser fácil que los votantes puedan ejercer su derecho, porque llegar a Madrid estos días es casi una aventura?
Pues sí, y es una pena. Hemos estado intentando que se retrasaran algunos días o semanas estos comicios, pero desde la federación han hecho caso omiso. No han querido y así es complicado que la gente pueda acercarse a votar. De hecho, para muchos será imposible, porque las carreteras siguen cortadas, los vuelos están masificados y los trenes funcionan pero no a pleno rendimiento. Además, está la pandemia, que se ha recrudecido y que no aconseja a viajar para evitar los contagios. Es un error que no se hayan aplazado algunas semanas. De hecho, hasta la Generalitat está sopesando suspender sus elecciones, pero nosotros vamos a seguir adelante. Se trata de que haya la mayor participación posible y no se ha ayudado para que eso sea así.
¿Y por qué le da a un atleta que aún está en el alto nivel por llegar a ser presidente de su deporte? ¿Eso no es algo de gente mayor?
Pues porque creo que es necesario, no porque me haga falta. Creo que la gestión hasta ahora de la federación no ha sido todo lo buena que tenía que haber sido después de todos los éxitos que se han conseguido en el agua. No se ha conseguido ningún recurso propio en estos últimos doce años y se está viviendo únicamente de las subvenciones del Consejo Superior de Deportes. Pero eso es pan para hoy y hambre para mañana, porque esas subvenciones dependen de una generación que es buenísima, con deportistas como Saúl Craviotto, Maialen Chourraut, Paco Cubelos, Rodrigo Germade, Marcus Cooper… y muchos más. Pero son gente que ya están por encima de los 30 años y cuando se acabe su carrera puede ser que no se consigan estos buenos resultados y sin ellos se acaban las subvenciones. Así que, o se trabaja de otra manera en la federación o estamos abocados a épocas muy duras económicamente, en las que no se va a poder sostener el ritmo de competición de los deportistas, las concentraciones o las facilidades que necesitan para llevar a cabo sus entrenamientos.
¿Y eso cómo se consigue?
Lo que nosotros queremos es profesionalizar más la federación para intentar captar recursos propios para no depender tanto de las subvenciones. Queremos, además, acercar la federación a la gente, situarla en las redes sociales y en los medios de comunicación, porque las empresas quieren ayudarte, pero si les das algo a cambio. Y esa visibilidad viene dada por una mayor presencia entre la población. Repito, si seguimos así el piragüismo está abocado al fracaso y dependeremos de que salga otra generación parecida a la actual, lo que no es tarea sencilla.
El piragüismo es uno de los deportes más laureados del olimpismo español, pero, por lo que dice, eso no se ha rentabilizado en estos últimos años…
Es que no se ha hecho el trabajo que se tenía que hacer. A una empresa no le puedes pedir una limosna, le tienes que presentar un estudio de mercado, le tienes que enseñar cuál va a ser su retorno y le tienes que decir que si invierte en estos deportistas su rentabilidad va a subir hasta aquí. Solo entonces puede que esa empresa se piense el patrocinio, pero si vas a pedir sin ofrecer nada es mucho más difícil. Imposible diría yo. En otras federaciones se ha hecho este trabajo y las empresas se han unido a ese proyecto. Porque el deporte, no lo olvidemos, es un nicho estupendo para invertir, porque fomentamos valores a los que todas las marcas quieren estar asociadas. Al final, eso son ingresos que te permiten seguir con el apoyo a los deportistas de alto nivel, pero que también te ayudan a fomentar un trabajo de cantera que es fundamental para que se sigan repitiendo esos éxitos.
«Mi candidatura empieza desde el agua y está destinada al agua. No voy a dejar de palear nunca porque así es cómo se entienden los problemas de los deportistas»
¿Si llegara a ser presidente, qué es lo primero que cambiaría de la federación?
Profesionalizar todos los ámbitos que no lo están y eso pasa por dar autoridad y responsabilidad a los trabajadores de cada área de la federación. Un presidente no se puede dedicar absolutamente a todo porque no tiene conocimiento de todo. Él tendrá que ceñirse al campo que más conozca, pero no puede acaparar todos los aspectos. No se puede meter en la dirección técnica, o en la economía o la logística. Para eso tiene que haber personas expertas en cada materia. Funcionaría casi como si fuera una empresa privada, con cada personas o departamento siendo parte de un todo, con autoridad y también con responsabilidad. Hay que darle confianza y motivación a la gente que trabaja contigo.
¿Cree que es necesario o que ayuda estar en el agua para entender los problemas de los piragüistas?
Por supuesto. Mi candidatura empieza desde el agua y no pienso dejarla. Voy a seguir paleando, aunque tenga que dejar a un lado el alto nivel para poder dedicarme 24 horas al día a esta labor. Porque este es un cargo que lo exige y que lo merece. No merecemos un presidente que pase de vez en cuando por la federación o que no esté en el día a día para escuchar los problemas de la gente. Como le digo, voy a seguir paleando, para no salir de la realidad que viven los deportistas, porque los dirigentes no son conscientes muchas veces de las horas que pasan al día entrenando los deportistas. Yo llevo veinte años en la selección española y dedico las 24 horas al día a entrenar y por eso la única forma que yo entiendo de llevar a cabo el trabajo en la federación es así, dedicando 24 horas al día al cargo. Esto no es una oposición, son cuatro u ocho años como mucho en los que tienes que dejarte la piel, con la misma pasión que lo hacen los deportistas.
¿En estos años en los que ha estado en la selección cree que a los deportistas se les ha cuidado como se merecían?
Pues ha habido temporadas que sí y ha habido temporadas que no. Después de los Juegos a veces hemos tenido que ir a un piso, pagado por nosotros, con literas para ahorrar gastos al máximo y otras épocas la federación nos ha pagado una concentración en un balneario de primera línea en el que hemos tenido todas las facilidades para entrenar. Ha habido épocas en las que sí se ha apoyado el alto nivel y otras veces en las que no. Es cierto que esta federación, al alto nivel, se le ha apoyado bastante, pero porque se nutren exclusivamente de sus resultados, pero el problema viene por detrás, cuando se descuida a los más jóvenes y no existe el relevo. Los clubes están desatendidos y han tenido que buscarse la vida y muchos lo están pasando muy mal, porque no todas las comunidades pueden apoyarles.
¿Por qué cree que tendrían que votarle a usted?
Para invertir la pirámide, porque ahora mismo los deportistas parece que tenemos que dar las gracias a los dirigentes por ayudarnos a conseguir nuestros objetivos, cuando la realidad es que tendría que ser al revés. La pirámide nace de los deportistas y los deportistas son los que fundamentan la federación, porque sin ellos no existiría. Nosotros vamos a darle importancia al piragüista, porque él es el principio de todo. Al piragüista, a los árbitros, los técnicos y los clubes. Todos forman parte de la base de este deporte y ellos tienen que ser los más importantes.