Natación
La incógnita de Mireia Belmonte
La badalonesa vuelve once meses después y logra la mínima en los 1.500 para Tokio, sus cuartos Juegos
Anuladas las marcas que ya se tenían con vistas a unos Juegos Olímpicos que iban a celebrarse este pasado verano, toca volver a enfrentarse a los exámenes. También para Mireia Belmonte , que, después de casi once meses sin competir, reapareció ayer, en el Torneo Internacional de Castellón. Y en la primera oportunidad para ganarse de nuevo esos billetes para Tokio 2020, la badalonesa atrapó la marca mínima en la prueba de 1.500 , con un tiempo de 16:05.02, y después de una remontada espectacular ante Jimena Pérez, que le llegó a sacar más de cuatro segundos en la primera parte de la prueba.
Noticias relacionadas
La nadadora, de 30 años, no había disputado una competición desde enero, lo que ofrecía la duda de cómo respondería su cuerpo ante la adrenalina de las marcas. En estos meses se ha entrenado todo lo que le ha permitido la pandemia y los estrictos controles anticoronavirus de después. Además, en agosto, tuvo que pasar por el quirófano para tratarse dos hernias inguinales cuando esperaba participar en una competición en Loulé (Portugal). Así, en su preparación, solo se había enfrentado a una prueba individual, de 3.000 metros, para comprobar cómo respondía su cuerpo a tantos meses de incertidumbre y parones. En las últimas semanas había completado una concentración en Sierra Nevada , que siempre le ha dado ese plus para que su cuerpo logre sacar lo mejor de sí mismo, y renunció a participar en los campeonatos de piscina corta con la intención de llegar mejor a este fin de semana en la piscina de 50 metros, la olímpica, en la que buscaba billete para cuatro pruebas: 400 libres, 400 estilos, 800 libres y 1.500.
Fuerte ritmo final
En su programación para el sábado, Belmonte tenía las pruebas de 400 libres y 1.500 libres. Por la mañana trató de calibrar su preparación y alcanzar esa marca mínima en la prueba de medio fondo. Logró un tiempo de 4:15.03, segunda de las eliminatorias por detrás de Paula Juste y por delante de Jimena Pérez. Sin embargo, la nota de corte para Tokio está en 4:07.90 y, además, en este torneo se otorga un único billete, para el mejor registro. Se dio de baja de la final de la tarde , así que tendrá que esperar al Open de España, en marzo, para luchar por esta mínima.
Quiso ahorrar fuerzas Belmonte para la prueba de 1.500, que se estrena en el programa olímpico en Tokio 2020. Y demostró que no se ha dejado por el camino el gen competitivo, asegurada ya su presencia en sus cuartos Juegos (antes Pekín, Londres y Río). Jimena Pérez puso un ritmo muy alto desde el principio y aventajó a Belmonte en más de cuatro segundos. Pero en los últimos 500 metros, la badalonesa dobló la apuesta y logró superar a la madrileña. Hoy se lanzará a por las mínimas en 400 estilos y 800 libres. También lograron plaza olímpica Jessica Vall, en 200 braza, y Hugo González, en 100 espalda.