Alpinismo
Incertidumbre en el alpinismo mundial por culpa del coronavirus
China sopesa cerrar el Tíbet y las aseguradoras se desmarcan de las posibles complicaciones por culpa del virus, lo que ha hecho que muchas expediciones hayan sido canceladas
A solo unas semanas del inicio de la temporada de primavera en el Himalaya , la sensación principal en el alpinismo mundial es de incertidumbre. La falta de medidas de contención por el coronavirus en países como Nepal y la crisis que esta epidemia ha generado en China puede hacer que el número de expediciones a las montañas más altas del planeta se reduzca drásticamente.
Aunque todavía no es oficial, China podría cerrar el paso de los alpinistas al Tíbet, puerta de entrada para varios de los ochomiles de la Tierra ( Cho Oyu o Shisha Pangma ) y para la cara norte del Everest.
Ya son varias las expediciones chinas que han decidido cancelar su participación en la temporada de primavera del Himalaya y las agencias esperan que las bajas se multipliquen en los próximos días. Nepal es el principal damnificado por este problema, ya que buena parte de sus ingresos llegan a través del turismo de montaña .
El país no cuenta con un plan específico para frenar el avance del coronavirus y eso también podría echar para atrás a los alpinistas.
Por otra parte, China sopesa cerrar el Tíbet y no conceder ningún permiso para que se ascienda este año a los ochomiles desde su vertiente. Algo habitual cada año, sobre todo en la cara norte del Everest, pero que este año podría extenderse más allá.