GOLF

El huracán Jon Rahm llega a Escocia

El vizcaíno juega su primer grande como profesional en el torneo más especial

MIGUEL ÁNGEL BARBERO

Cumplir 145 años es un hito extraordinario. Por eso el Open Británico es tan especial. No solo ha conseguido preservar el clasicismo del golf antiguo (es el torneo más veterano) sino que se ha convertido en el sueño de todos los golfistas. Ganar la Jarra de Clarete en Escocia, la cuna del golf, es una imagen idealizada en la mente de los jugadores. Los aspirantes que cuentan con más posibilidades son los que encabezan el ranking mundial. Jason Day, Dustin Johnson y Jordan Spieth han ganado cuatro de los últimos seis grandes y tienen sobrada experiencia para repetir. Para ellos la victoria se convierte en una obligación cada semana.

Pero hay otra forma de afrontar este torneo, tan importante dentro como fuera del campo en el que se disputa (la región de Ayrshire acogerá a 200.000 visitantes que dejarán 100 millones de euros en sus arcas). Especialmente atractiva es la forma en la que afrontarán la experiencia dos debutantes españoles: Scott Fernández y Jon Rahm. «Estoy viviendo un auténtico sueño –relata el granadino, que se clasificó superando las fases previas–. Si hace un año nos dicen a Jon y a mí que íbamos a estar aquí ahora no nos lo habríamos creído; esto es otro mundo».

Aprendizaje contínuo

Estos dos chavales, que han jugado cientos de veces juntos en categoría amateur, van a poder hacerlo ahora también como profesionales . Y junto a los mejores. Aunque el andaluz lleva ya meses en la máxima categoría disputando el Circuito Challenge, el vasco sólo lleva dos torneos en su haber. «Cada día que pasa voy aprendiendo cosas –reconoce–. Aquí estoy aprovechando para jugar con grandes estrellas como Phil Mickelson, Jason Day, Sergio García o Miguel Ángel Jiménez y me sorprendo constantemente de su saber estar en el campo».

El hecho de ser un debutante, sin embargo, no le resta intensidad a su juego. Sabe que en su confianza radican buena parte de sus posibilidades, aunque debe utilizar mucho la cabeza. «Esta semana es fundamental mantener la paciencia. Hay que saber que el torneo no se va a ganar hasta el domingo pero que se puede perder el jueves –asegura–. Por eso, hay que concentrarse mucho en cada golpe y no intentar hacer más de lo necesario en cada momento». Esto, en un campo tan cambiante Royal Troon (que ha quedado reblandecido por la lluvia y en el que la dirección en la que sople el viento es crucial) hace fundamental una buena estrategia. «Lo principal es no caer en los "bunkers" de calle, porque entonces perderás golpes seguro. Habrá que saber ser conservador en muchos momentos y agresivo en otros».

En este recorrido de la costa oeste escocesa han dominado tradicionalmente los norteamericanos . De hecho, seis de los ocho campeones que ha habido aquí han llegado del otro lado del Atlántico. Y esto es significativo para un joven como Jon, que aunque se formó en Europa se pulió después en la escuela estadounidense. ¿Le da eso más opciones en su primer Open? «No me pongo ninguna expectativa, porque lo que quiero esta semana es aprender y disfrutar. Pero sí que tengo claro que cada vez que salgo a un torneo es para ganarlo. Quiero que mi nombre quede sellado en el futuro junto al de los grandes campeones». Ambicioso Rahm.

Horarios de los españoles

Wang (Cor.), Palmer (EE.UU.) y Rahm (7:57 hora española). Karlberg (Sue.), Porteus (RSA) y Fernández (12:15). Dufner (EE.UU.), Warren (Esc.) y Jiménez (15:37). Lahiri (Ind.), Bradley (EE.UU.) y García (15:48) y Holmes (EE.UU.), Stone (RSA) y Cabrera (16:10).

La jornada se podrá seguir desde las 7.30 de la mañana en Canal Plus Golf.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación