Guerra en la Federación de Voleibol
Rafa Pascual, que se ha presentado como candidato, impugna las elecciones porque solo podrán votar el 3% de los deportistas

Otoño caliente en varias federaciones importantes. A la guerra en la de fútbol se suma ahora la de voleibol. La candidatura de Rafa Pascual a la presidencia ha impugnado las elecciones ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) porque considera que se impide el derecho al voto a miles de federados. En un comunicado remitido a Efe, la candidatura del exjugador informa de que «impugnó el proceso electoral al día siguiente de su convocatoria al considerar que la propia convocatoria, así como el calendario electoral, no son conformes a derecho por impedir el derecho a voto a gran parte de los federados».
El proceso electoral comenzó el 27 de septiembre con la convocatoria de las elecciones por parte de la Federación de Voleibol la publicación del censo. La asamblea general para la elección del presidente esta fijada para el domingo 18 de diciembre . Pascual señaló que «el motivo de esta decisión se basa en el deseo de posibilitar el derecho a votar y la participación del voleibol nacional en este proceso electoral, ya que la situación que reflejó el censo electoral provisional aparta del derecho a voto a miles de jugadores, árbitros, clubes, entrenadores y demás afiliados a este deporte en todos sus estamentos», destaca el comunicado.
«La anterior Junta Directiva -añadió el que fue considerado mejor jugador del Mundial de Japón 1998- pese a conocer que la convocatoria traería estas consecuencias, decidió seguir adelante, lo que nos lleva a concluir que, por alguna razón, a dicha Junta le interesaba que el censo no fuese amplio , lo que desde luego es inaceptable y poco democrático».
El equipo que encabeza el exjugador madrileño explica que «la convocatoria y el calendario electoral impiden a gran parte de los federados poder ser considerados electores y elegibles a la Asamblea General afectando gravemente a sus derechos, ya que la anterior directiva de la Federación decidió convocar elecciones a mitad de periodo de inscripciones de licencias ».
«En concreto, según las estadísticas del Consejo Superior de Deportes, el voleibol español cuenta con un total de 70.074 afiliados , de los cuales, tras la decisión adoptada por la anterior Junta Directiva, únicamente tienen derecho a voto el 3,71% de ellos », añade.
«Dicho de otra manera, la propia fecha de convocatoria, dadas las fechas específicas del deporte, conlleva que pueda controlarse el censo electoral puesto que, a dicha fecha, se conoce qué potenciales federados cumplen con los requisitos, pudiendo de esta manera controlar de manera indirecta la composición y el número de componentes del censo electoral», subraya.
La candidatura de Pascual resalta que «el reglamento electoral indica que los jugadores, entrenadores y árbitros deben tener licencia en vigor en el momento de la convocatoria y los clubes deportivos deben estar inscritos en ese mismo momento».
«Por tanto», agrega, «la elección de la fecha de convocatoria es absolutamente crucial a la hora de configurar el censo, de tal manera que si lo que se desea es que el censo sea lo más amplio posible (lo que desde luego es deseable en aras de la participación y la democracia), la convocatoria se hará en un momento en que se haya cerrado la expedición de las licencias y las inscripciones para, si no todas, cuanto menos la mayor parte de las competiciones y jugadores de tal manera que pueda configurarse un censo plural que recoja todas las competiciones y deportistas».
«Esta maniobra de la anterior Junta Directiva de la Federación Española de Voleibol impide a centenares de clubes, miles de deportistas y un gran número de árbitros poder ser incluidos en el censo», explica la candidatura.
Noticias relacionadas