Futsal

El gran secreto de los porteros de fútbol sala

Salvo algunos casos aislados, no llevan guantes como los del fútbol, pero eso no quiere decir que no se protejan

M. Z.

Salvo por el hecho de que se juega con los pies y que el objetivo es introducir la pelota en una portería, el fútbol sala tiene realmente poco que ver con el fútbol . Por mucho que en sus inicios en España se le llamase 'futbito', como una suerte de disciplina menor del todopoderoso balompié, las reglas, el ritmo e incluso su espíritu difieren bastante del supuesto «hermano mayor».

Es por eso que tampoco sus practicantes profesionales pueden considererarse iguales. Hasta el punto de que hay pocos casos de futbolistas que llegasen a triunfar en una pista de fútbol sala o al contrario. Y algunos lo intentaron.

Es el caso de los porteros , básicos en ambos deportes, pero que en el fútbol sala, con un ritmo de juego mucho más elevado y muchas más llegadas a las áreas, se convierten en un factor decisivo para inclinar la balanza entre la victoria y la derrota .

En fútbol sala España puede presumir de una gran escuela de porteros , que se esfuerza por adaptarse a los nuevos tiempos e incluso comienza a interiorizar la última faceta que le quedaba por perfeccionar, la de sumarse al juego de ataque.

La selección española, que este jueves comienza a disputar en Zielona Gora (Polonia) la «main round» o ronda principal de clasificación para el próximo Mundial de Lituania 2020, cuenta en su convocatoria con dos de los mejores porteros del mundo, Juanjo Angosto y Jesús Herrero , guardametas de Barça y Movistar Inter respectivamente.

Ambos han participado en un vídeo compartido por la RFEF en el que explican uno de sus grandes secretos , el de cómo se protegen para no sufrir lesiones en la portería cuando tratan de detener o desviar tremendos disparos desde muy cortas distancias.

Lo normal es que los porteros de fútbol sala no lleven guantes . Eso les facilita tener un mejor contacto con el balón y mayor precisión a la hora de sacar, pues en este deporte los saques de meta se hacen con la mano. Sin embargo eso no quiere decir que vayan desprotegidos.

Todos ellos suelen practicarse unos fuertes vendajes con cinta adhesiva en las muñecas, antebrazos y dedos que, si bien limitan en cierto modo su movilidad, les ayudan a evitar graves lesiones en un elevado porcentaje. Eso sí, suelen ser tan complejos que les obligan a prepararse en el vestuario una media hora más que el resto de sus compañeros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación