Carreras de caballos

El Gran Premio Claudio Carudel, cita estelar en el Hipódromo de Madrid

Rodaballo, máximo favorito, opta a doblar éxito en esta prestigiosa carrera. Petra, favorita en el Premio Martorell

Rodaballo, vencedor del Gran Premio Claudio Carudel 2021 Revista DC PRO

Javier Fernández-Cuesta

Este sábado, 18 de junio, continúa el Festival de los Grandes Premios de primavera, con un programa de siete carreras para disfrutar con amigos en los distintos ambientes creados para el ocio en nuestras tribunas, terrazas y jardines. El recinto abrirá sus puertas a partir de las 18:00 horas, comenzando la primera carrera a las 18:45 horas, y permanecerá abierto hasta la 1:30 de la mañana.

La prueba principal es el Gran Premio Claudio Carudel , una de las carreras más emblemáticas de nuestro turf. El 'Rubio de Oro', así se conocía a Claudio Carudel, sin duda el más famoso y laureado de los jockeys que han triunfado en España. Consiguió 1.455 victorias y lideró la estadística durante 18 temporadas. En su honor y en su recuerdo se disputa hoy el Gran Premio que lleva su nombre.

Hay casi unanimidad entre la afición española en declarar a Claudio Carudel como el mejor jockey de la historia de las carreras en España. Reunía muchas cualidades, como su sentido del paso, su gran regularidad, su clase… pero su éxito se lo debió sobre todo a su forma de plantear los recorridos y el entendimiento con el caballo, eso a lo que los aficionados llaman 'saber leer la carrera'. Él solía decir: «La meta está siempre en el mismo sitio y eso los caballos no lo saben, lo saben los jockeys». De ahí que Claudio consiguiera sacar el máximo rendimiento a los recorridos, muchas veces esperando al final para aprovechar las mejores cualidades de su caballo.

Llegó a Madrid en 1958, con 19 años, desde Chantilly, una de las capitales de las carreras en Europa, y se retiró de la competición para pasar al entrenamiento en el año 1989, a la edad de 50 años. Durante toda su carrera logró 1.455 victorias de las 6.164 carreras que disputó . Se adjudicó en 12 ocasiones el Gran Premio de Madrid , todas las pruebas de categoría del calendario nacional y también obtuvo 55 triunfos en el extranjero.

En su periplo de 32 años como jockey profesional en España, muchos fueron los grandes caballos a los que Carudel llevó a la victoria, pero entre ellos destacan Chacal, Wildsun y Teresa , si bien él siempre decía que probablemente el mejor caballo que tuvo Rosales fue Barilone . Montó como primer jockey para las mejores cuadras de la historia del Hipódromo. En su primera época, para Villapadierna y Beamonte. Después, para la cuadra Rosales de la familia Blasco, con la que formó un equipo irrepetible.

Claudio Carudel Ignacio Gil

Fue el mejor jockey durante los años que estuvo en activo y, con el pasar del tiempo, su figura se ha consagrado como la del jinete más completo de todos los que han desarrollado su carrera profesional en los hipódromos españoles. Un auténtico mito al que se le otorgó la Medalla al Mérito Deportivo y que durante muchos años fue conocido por toda España. Y toda España conocía la existencia de las carreras de caballos por él.

Carudel, en su época de jockey ABC

Ya era preparador de la cuadra Rosales antes de colgar la fusta, y lo siguió siendo después por varios años, logrando triunfos importantes para otros propietarios. Fue después director de la nueva escuela de aprendices tras la reapertura del hipódromo de Madrid, y asesor del Hipódromo de La Zarzuela. Falleció poco después de la disputa de este Gran Premio que lleva su nombre. En La Zarzuela, una escultura suya en bronce recibe al público en la puerta sur.

El primer ganador de esta prestigiosa carrera fue Dirce en 2006, no ha habido ningún caballo que repitiera victoria, siendo los últimos ganadores Amedeo Modigliani y Rodaballo, que por cierto, vuelven a disputar esta nueva edición.

La jornada-pista de hierba

La tarde comenzará a las 18:45 horas con la primera carrera, el Premio Martorell (Made in Spain, Bonus Breeze Up), para potros y potrancas de dos años. 1.200 metros línea recta, cinco participantes. La máxima favorita es Petra , la que más ha demostrado y tiene todo para alzarse con el triunfo. Su principal rival debería ser Mrs Pink , viene de Francia con buenas actuaciones y además ha pasado por ganadores. Para completar el trío veo a Sweet Baby .

En segundo lugar se disputará el Premio My Mourne para potros y potrancas de tres años que no hayan ganado. Trece candidatos al triunfo. 1.800 metros de recorrido. Carrera de muy difícil pronóstico por el número de participantes y porque ninguno ha destacado lo suficiente, lo que hace sea muy propensa a la sorpresa. De todas formas, los que más me gustan y por este órden son Corvera, Izaskun, Violetta y Capoeira .

La tercera carrera será el Premio Dual Sea (Reclamar), para caballos y yeguas de tres años en adelante a vender en 15.000, 18.000 y 21.000 euros. Nueve candidatos al triunfo partirán desde el poste de los 1.800 metros. Mi favorito es México City , es el que tiene más valor del lote y la distancia le beneficia. Debería ser el caballo a batir. Pelliquero, Elamirr y Tihanna serán sus principales enemigos.

En cuarto lugar se disputará el Gran Premio Claudio Carudel (patrocinado por Santander Private Banking (Made In Spain) (Lototurf), para potros y potrancas de tres años en adelante. Se dan cita doce de los mejores 'milleros' de nuestro turf en esta prestigiosa carrera. 1.600 metros separan a los participantes de la gloria. Una prueba enmarcada en el programa Made In Spain con premios a los ejemplares nacidos y criados en España. Una edición que se prevé muy emocionante y abierta, ya que cuenta con la participación de trece ejemplares, entre los que se destaca como favoritos a:

Rodaballo: caballo de 5 años con un currículum brillante, de las 11 carreras que ha disputado, 6 victorias y 4 colocaciones. En 2020 ganó la Poule y fue segundo en el GP de La Hispanidad y en el GP Antonio Blasco; ostenta el título de mejor millero 2021 al imponerse en esta misma prueba, así como después también ganó un Grupo 3 en Alemania y posteriormente el Antonio Blasco.

Simply Striking: caballo de 6 años con 33 salidas a pista, 6 como ganador y 20 como colocado. Nos visita desde Francia bajo las órdenes del preparador Mauricio Delcher Sánchez, llega muy en forma después de correr tres veces este año en las que ha sido primero, tercero y segundo.

Resacón: 6 años. 23 actuaciones, 5 victorias y 12 colocaciones. En su historial cuenta con triunfos en el Torre Arias y el Antonio Blasco en 2019, y en el GP de La Hispanidad 2021. Ha sido tercero en el Carudel 2019 y 2020.

Maracay: Es una excelente yegua que a sus 4 años ha competido en 11 ocasiones, imponiéndose en 6 y colocándose en 3. Sus victorias más señaladas son: la Copa de Criadores 2020; el Opcional, la Poule, el Oaks y el GP Nacional en 2021, además de ser segunda y tercera de Listed en Francia.

Star of Bengal: caballo de 7 años que cuenta con 4 victorias entre sus 14 salidas a pista. En 2021 ganó el GP Duque de Alburquerque, fue segundo del Carudel, y tercero de Listed en Vichy. Ha sido reenganchado para esta carrera que será su reaparición.

En quinto lugar se disputará el Premio Richal (patrocinado por Exterior Plus), hándicap de referencia para caballos y yeguas de tres años en adelante. Ocho aspirantes a la victoria sobre la distancia de 1.600 metros. Carrera muy igualada con varios participantes con opción de triunfo. A mí personalmente la que más me gusta es Adaaylight Dancer, de sus cinco carreras en el año, solo no figuró en el trío en su última, hace muy bien la distancia, la veo en la pelea. Galindo recuperó sensaciones con su victoria, hace muy bien la distancia, condiciones para repetir. Belador y Tannhauser también estarán muy cerca.

La sexta carrera será el Premio Takala, hándicap de referencia para caballos y yeguas de tres años en adelante. Un sprint de 1.200 metros en línea recta con ocho participantes. Harrison Point y Derdas son lo que más me gustan, son especialistas en la distancia y están muy en forma. Correcaminos y Something también hacen muy bien la distancia y no perdonarán ningún fallo.

Pista de Arena y fibra

Cerrará la jornada, en séptimo lugar, el Premio Ade de Fuego , hándicap de referencia, para caballos y yeguas de tres años en adelante, sobre la distancia de 1.200 metros. Doce candidatos al triunfo, a las órdenes del juez de salida. La única victoria de Upsdawn fue en fibra, la distancia le puede resultar algo corta, pero está avisando que está para ganar. Lo pondrá muy difícil. Sam Bellamy está corriendo de forma muy gris, pero le gusta mucho la fibra y está en condiciones de mejorar, dará guerra. Ideal lleva mucho tiempo sin correr, pero adora la pista y hace muy bien la distancia. Estará cerca. Premiere Rhapsodie y Kakarotto también pueden ser peligrosos.

Ocio y gastronomía

Las tardes-noches del hipódromo cuentan con una amplia oferta de gastronomía y coctelería. En la Terraza Villa Panthera podrás vivir la experiencia de un restaurante de fusión japonesa. Para acceder a la zona tendrás que adquirir tu entrada en Panthera Madrid. En la zona norte, también encontrarás la nueva zona gourmet Champagne Bar Clicqout, donde se podrá combinar el Champagne de Clicquout.

En la tribuna central, no te pierdas las tapas y raciones de Estribo by Ucalsa y por supuesto , no faltarán en nuestros jardines nuestros foodtruks .

Al finalizar las carreras en el jardín sur no te puedes perder nuestro grupo de música en directo “La banda de los 80”, que nos harán mover el esqueleto recordando los grandes éxitos del pop español.

La retransmisión de las carreras de caballos del Hipódromo de Madrid se puede disfrutar en Movistar +. El programa Las Carreras se emite en exclusiva a través de los canales de Deportes por M+ (dial 53 y sus multis).

Además, el canal #Vamos por M+ (dial 8), exclusivo también de Movistar Plus+, ofrece durante la semana distintos contenidos relacionados con las carreras de caballos como redifusiones y avances de las próximas jornadas. Junto a ello, cada jornada incluirá en su parrilla un programa de una hora de duración en el que podrán seguirse la 4ª y la 5ª carrera, así como un resumen del resto.

En el recinto existen más de 2.000 plazas de parking gratis, y autobuses también gratuitos con salida desde las 10:30 h. cada 20 minutos a modo de lanzadera desde el Paseo Moret en Moncloa. (Si los acontecimientos de la capital no permiten la salida desde ese punto, se traslada a Avda. de la Complutense, frente al metro Ciudad Universitaria).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación