Tokio 2020
El Gobierno de Japón desmiente los rumores y afirma que mantendrá los Juegos pese al Covid-19
El primer ministro nipón y el COI niegan que tengan decidida la cancelación, como ha informado «The Times», y señalan que la cita se celebrará en las fechas previstas
Después de varios meses de incertidumbre y de mensajes cruzados y contradictorios con el Comité Olímpico Internacional (COI), el Gobierno japonés estaría negociando su renuncia a los Juegos Olímpicos (programados para celebrarse entre el próximo 23 de julio y el 8 de agosto) que ya fueron aplazados el pasado año por la pandemia del coronavirus, según informa «The Times». En esta ocasión el motivo vuelve a ser el mismo, las sucesivas oleadas de Covid en todo el mundo. El Ejecutivo nipón ha reaccionado negando la información del diario británico y expresando su intención de mantener la celebración de los Juegos como está prevista. «Estoy decidido para organizar unos Juegos seguros mientras colaboramos estrechamente con el gobierno metropolitano de Tokio, el comité organizador (de 2020) y COI», dijo hoy el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, durante su comparecencia en una sesión de la cámara alta del parlamento.
La incertidumbre de los Juegos es un hecho desde que la pandemia comenzó a golpear con dureza a Tokio hace unas semanas. Así lo informó ABC hace solo diez días , cuando se advertía desde estas páginas de la posible cancelación de la cita por culpa del coronavirus. Entonces, el Comité Olímpico Español reconocía sus temores por el avance de la pandemia.
Ahora, siempre según «The Times», el gobierno japonés estaría negociando poder organizar los Juegos en el año 2032 , la primera fecha disponible. Tras Tokio 2021, el turno ya ratificado por el COI correspondería a París y Los Ángeles para las ediciones de 2024 y 2028, respectivamente. Un portavoz del Ejecutivo nipón, citado por «The Times», asegura que el acuerdo ya existe y que el gran problema es encontrar una fórmula para anunciarlo y cerrar la organización de la competición olímpica en 2032 : «Nadie quiere ser el primero en decirlo, pero el consenso es muy difícil», advirtió el portavoz.
La noticia del diario británico fue rápidamente contestada por los dirigentes japoneses, que la calificaron de «rumor» e «información amarillista». «No hay nada de cierto», apuntó hoy Manabu Sakai, portavoz adjunto del gobierno japonés. En el comunicado, se apunta a que los esfuerzos del país están centrados en la celebración de unos Juegos que sean seguros y que supongan una «victoria de la humanidad contra el virus».
El COI, sin plan B
Por su parte, el Comité Olímpico Internacional también publicaba un comunicado a media mañana que iba en el mismo sentido que el del gobierno japonés. « La información publicada es categóricamente incierta . Seguimos trabajando junto con el comité organizador y las autoridades de Tokio para preparar unos Juegos sanitariamente seguros este verano», señala el COI. En esa misma dirección se expresó también el Comité Olímpico Español , que en palabras de Alejandro Blanco trató de desmentir que, a día de hoy, se haya decidido cancelar los Juegos.
IOC statement on media reports regarding Tokyo 2020 pic.twitter.com/647pj5mx9U
— IOC MEDIA (@iocmedia) January 22, 2021
La información de «The Times» llegaba el mismo día en el que el presidente del COI, Thomas Bach , se mostraba optimista de cara a la celebración de los Juegos de Tokio y aseguraba que no existía «ninguna razón» para pensar que la cita no arrancaría el 23 de julio, a la vez que desvelaba que «no» tienen plan B pese a la evolución de la pandemia por coronavirus, según advirtió a la agencia japonesa de noticias Kyodo. «Estamos totalmente comprometidos con hacer que estos Juegos Olímpicos sean seguros y exitosos», añadía el máximo responsable del COI.
En este sentido, Bach se mostró en consonancia con el comité organizador de los Juegos Olímpicos. «La realización de los Juegos mantiene un rumbo inflexible y, en esta etapa, no estamos discutiendo nada más», dijo su director general, Toshiro Muto , en una entrevista reciente con la agencia Afp.
Japón ha restablecido el estado de emergencia tras los casos récord de coronavirus, en gran parte de su territorio, incluido Tokio y sus alrededores. Una encuesta reciente entre la población japonesa dice que más del 80 por ciento de los ciudadanos del país prefieren un nuevo aplazamiento o una suspensión definitiva.
Noticias relacionadas