El Gobierno estudia prorrogar el plazo de las elecciones federativas hasta 2021
El ministro Rodriguez Uribes se compromete a estudiar la propuesta de las federaciones olímpicas, que quieren decidir de manera individual si realizan los comicios este año o después de los Juegos
Uno de los asuntos que más problemas le está dando a Irene Lozano en sus primeros meses al frente del deporte español es el de las elecciones federativas. La herida se abrió por primera vez al poco de aterrizar en el cargo y amenaza con seguir supurando si no le pone pronto remedio. En su día, la Federación Española de Fútbol, en plena lucha por el cargo entre Luis Rubiales e Íker Casillas , solicitó un adelanto que fue aprobado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) con bastante polémica por el informe en contra del Tribunal de Arbitraje Deportivo. Un adelanto que quedó en aguas de borraja por el estallido del coronavirus y que está teniendo su continuidad con el resto de federaciones, obligadas en un principio a celebrar sus comicios este año, coincidiendo con la cita olímpica.
El aplazamiento de Tokio 2020 generó dudas en el mundo federativo, pues no sabían si esas elecciones tenían que cumplir con la regla de los cuatro años o si debían celebrarse en 2021, después de los Juegos. No tardó en pronunciarse el CSD, tajante con el criterio democrático que, según ellos, debía prevalecer por encima del olímpico. Decisión que no gustó en algunas federaciones, que hace algunas semanas enviaron una carta al ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes , para pedirle que, al menos, permitiera que cada deporte fuera libre de celebrar sus comicios este año o tras los Juegos.
Recomendación del COI
Aquella misiva encontró la mediación del Comité Olímpico Español (COE) , que durante los últimos días ha trabajado junto a las federaciones para buscar una solución al problema que desembocó en la propuesta que el propio ministro se llevó ayer a su despacho tras participar en la ejecutiva del COE . En la misma, las federaciones reivindican su autonomía como entes privados para decidir cómo y cuándo celebrar esas elecciones tras la situación excepcional que ha generado la pandemia.
En la propuesta, se pide al ministro que reconsidere la decisión del CSDy que permita que sean las asambleas de cada federación las que valoren si es más conveniente hacer las elecciones este año o en 2021 , cuando pasen los Juegos. Los que piden la prórroga lo hacen al considerar que un cambio en mitad del ciclo olímpico podría trastocar los planes de muchos deportistas y reducir las opciones de éxito en Tokio.
Según ha podido saber ABC, el propio Comité Olímpico Internacional ha recomendado a las federaciones internacionales y a sus comités nacionales que esas elecciones previstas se trasladen al próximo año . Recomendación que ayer se le trasladó al ministro, que se comprometió a estudiarla. « Ni el presidente ni yo queremos interferir en la autonomía de las federaciones », reconoció a los asistentes a la ejecutiva del COE Rodríguez Uribes, quien estos días se sentará con su grupo de trabajo y determinará si concede o no esa prórroga en contra de lo que había decidido el CSD.
Han sido varias las federaciones que han reclamado ese derecho de convocar las elecciones después de Tokio 2020. Sobre todo, para mantener la estabilidad y no comprometer más a los deportistas. Otras, en cambio, prefieren dar por zanjado el asunto cuanto antes. Entre ellas, las de fútbol y baloncesto. Para esas, el CSD adoptó la semana pasada una serie de medidas encaminadas a allanar todo lo relacionado con el proceso . Desde habilitar el mes de agosto, hasta permitir que se reúnan y adopten acuerdos a través de medios electrónicos.