Golf

Gary Player: «El golf nunca será como antes»

Todo un icono del deporte mundial, sigue siendo el mejor embajador del golf aunque asume que los valores del golf han cambiado por completo

«El caballero negro» sigue en activo e infatigable a sus 81 años ABC

MIGUEL ÁNGEL BARBERO

A sus 81 años, Gary Player es una leyenda del deporte mundial. Sigue jugando al golf con una forma envidiable (como en el Pro-Am de Mission Hills, en la isla de Hainán) y, como colofón a su carrera, vivió su sueño olímpico hace dos meses al capitanear al equipo sudafricano. Su tremenda experiencia y su simpatía le convierten en un conversador excepcional y en un fino analista del golf mundial.

¿Cómo ve el golf en la actualidad?

Ha cambiado totalmente y ya no va a volver a ser como antes. Si vemos la Ryder Cup, a la gente con las caras pintadas y bebiendo alcohol, gritando, insultando a los rivales, aplaudiendo los fallos… este no va a ser el mismo juego nunca más. Por un lado la Ryder es una grandísima publicidad para el golf y atrae a muchos espectadores y posibles jugadores; quien no es un espectador habitual se divierte en la Ryder y no lo hace en los torneos habituales. Llegaremos a que la gente hable, haga fotos y de todo mientras se juega. Ahora van en pantalón corto, sin polo… nos guste o no, éste es el futuro que nos espera. El cambio es el precio de la supervivencia. Las vueltas de golf han bajado en todo el mundo, y si queremos que gente nueva se incorpore, habrá que asumirlo.

¿Y las enormes cifras que se mueven en los circuitos?

Rory McIlroy ha ganado 12 millones de dólares y me parece muy bien. ese no es el problema. El gran cáncer en todos los deportes o eventos son los agentes. Piden tanto dinero (se quedan con el 25 %) que están hartando a las empresas. Yo llevo 63 años de profesional, represento a varias empresas y sé de lo que hablo. Son egoístas y piden demasiado. Marc McCormack, que fue el primer agente y el mejor de todos, siempre les decía a sus colegas: pedid el dinero justo, no seáis avariciosos. Esto es lo que pasa ahora y es muy peligroso, porque las grandes compañías se van a cansar.

¿Cree que Tiger Woods volverá a ser el de antes?

Hay tres escenarios posibles para su vuelta: que juegue de nuevo, que vuelva a ganar y que logre un grande otra vez. Todos necesitamos que vuelva y lo haga bien, pero va a ser duro. Tiene un gran reto por delante y ojalá lo consiga. Tiger es un ser diferente. En mi opinión no creo que pueda hacerlo, pero estaría encantado de que lo hiciera. Porque lo necesitamos todos.

El mes pasado falleció Arnold Palmer. ¿Cómo le afectó su pérdida?

Hemos sido amigos durante 60 años. Estuvo en mi granja en Sudáfrica, bajamos a las minas de oro, a las reservas animales… luego yo también estuve en su casa, me llevó en su aeroplano, competimos directamente toda la vida y estoy muy feliz por ello. Yo tengo una visión particular de la muerte. No quiero que me lloren cuando me vaya, voy a ser muy feliz allá arriba, hay muy buenos campos de golf (bromea). Así que le digo a mi amigo: «Arnie, dentro de poco nos veremos. Tampoco tengo mucha prisa, pero cuando vaya quizá en diez años espero que me tengas preparada una buena partida». Creo que la muerte es una celebración de la vida, no es el fin del mundo. La vida es para vivirla y cuando se acaba, pues adiós.

¿Cómo ve el crecimiento del golf en China?

Me emociona mucho. Antes el golf era para los ricos, pero hoy ya no. Aquí aún es muy desconocido y viene cantidad de gente y de niños a los campos. Este año Li Haotong ganó un torneo del European Tour y en los Juegos me hizo muy feliz de ver a Shansan Feng ganar el bronce. Con 1.300 millones de habitantes tienen un potencial terrible. Si el gobierno entiende que forjar un campeón de golf tiene más importancia que hacer un campeón olímpico serán temibles. Quiero decir que ganar un oro es estupendo, pero ahí se acaba; sin embargo, tener un gran campeón es para siempre. Míreme a mí, que llevo 63 años compitiendo y soy la persona que más veces ha dado la vuelta al mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación