Gimnasia
Los felices 100 años de Agnes Keleti, la medallista olímpica más veterana
Agnes Keleti , ganadora de cinco oros entre los Juegos Olímpicos de de Helsinki 1952 y Melbourne 1956, ha celebrado este sábado su centésimo cumpleaños con el honor de ser la medallista olímpica más veterana.
La exgimnasta húngara nació el 9 de enero de 1921, y no pudo debutar en unos Juegos hasta pasados los 30 años debido a la Segunda Guerra Mundial y a su origen judío, que le obligó a vivir escondida a las afueras de Budapest durante varios meses antes de escapar de la deportación a un campo de exterminio al obtener documentos falsos y asumir la identidad de una joven ama de llaves cristiana, Piroska Juhasz . «Me mantuve con vida gracias a Piroska, con quien intercambié ropa y papeles mientras imitaba su forma de hablar».
Su padre y varios miembros de su familia fueron asesinados en Auschwitz , mientras que su madre y su hermano se salvaron gracias al diplomático sueco Raoul Wallenberg.
Keleti pudo regresar a la gimnasia al acabar la guerra y ahí cosechó sus mayores éxitos. En Helsinki 52 ganó el oro en el ejercicio de suelo. También ganó la plata por equipos y el bronce en asimétricas y en aparatos por equipo.
En 1954 fue campeona mundial en suelo, y dos años después, en los Juegos de Melbourne , vivió su granb momento, con cuatro medallas de oro (suelo, asimétricas, barra de equilibrio y aparatos por equipo) y dos de plata (general individual y equipos).
A partir de 1957 se marchó a vivir a Israel, donde después de retirarse trabajó como profesora de educación física y como entrenadora de la selección nacional israelí. En 2015 regresó a Budapest.
«Me siento bien, el secreto es no mirarse al espejo», bromeaba este sábado Keleti en declaraciones a la Agencia AFP. «Valió la pena hacer algo bueno en la vida por la atención que recibí. Me da escalofríos cuando veo todos los artículos escritos sobre mí», explica.