Europeo de Futsal
España, contra el reto del jeroglífico kazajo
La selección española se mide en semifinales a Kazajistán, que ha revolucionado el futsal con su sistema de juego
España afronta esta noche (21.00 horas/Mega y Eurosport) una nueva prueba en su camino a la reconquista del trono europeo del fútbol sala. Enfrente no estará Italia, la última campeona del torneo, sino la sorprendente Kazajistán . Un equipo que con la pareja brasileña Cacau y Aleçio en el banquillo está revolucionando el fútbol sala continental y mundial.
El conjunto kazajo ha experimentado un increíble crecimiento en la última década hasta ponerse al nivel de los más potentes equipos del mundo. Con la aportación brasileña en el banquillo y en la plantilla, gracias a las nacionalizaciones, esta selección ha ido mejorando a la par que el Kairat Almaty lo hacía a nivel de clubes con el mismo cuerpo técnico y la misma base de jugadores. De hecho, este club ya se ha proclamado campeón de Europa en un par de ocasiones en los últimos años (2012–13 y 2014-15), para disgusto, entre otras víctimas, del Barcelona Lassa .
Su secreto, aparte de la calidad de sus jugadores nacionalizados y el buen acompañamiento de los nativos, es el trabajo táctico de su cuerpo técnico , que ha dotado a Kazajistán de un sistema de juego muy difícil de parar.
Aprovechando la facilidad de su meta, el brasileño Leo Higuita , para jugar con los pies, Kazajistán utiliza durante la mayor parte de los partidos el portero-jugador, una figura que la mayoría de equipos usan únicamente cuando necesitan remontar.
Se trata de un cinco para cuatro diferente , menos profundo que el de otros equipos, y que permite a los de Cacau quitar la pelota al rival hasta llegar a enfriarlo o «desconectarlo» . El robo de balón se hace muy difícil, pues presionar a quienes inician la jugada tan lejos puede dar un espacio mortal a otros jugadores, y cuando se produce resulta complicado lanzar el ataque.
La polémica del cinco para cuatro
Esta forma de jugar ha provocado una intensa polémica entre los que están a favor y los que consideran que hay que cambiar las reglas para limitar el juego de cinco, pues desplegado de esta forma resta espectáculo a un deporte que debe ser vertiginoso y espectacular . Entre estos últimos está Ricardinho , gran estrella mundial y de este torneo, que antes de caer eliminado en cuartos de final por España explicaba que «queremos promover el fútbol sala con alegría, emoción y calidad, para ir juntos junto a la televisión y los medios. No lo maten con el cinco para cuatro.
La última en sucumbir a Kazajistán ha sido Italia , la vigente campeona continental, que pese a cambiar su sistema defensivo en varias ocasiones no logró descifrar el jeroglífico kazajo. Y lo que es más grave, esta incapacidad terminó por desconcertar a un equipo tan competitivo como el italiano, que acabó cometiendo errores impropios de su calidad.
Sin Higuita por sanción
Ese será el principal problema de la selección española, acostumbrada a llevar la iniciativa y el peso del juego en los partidos. Los de José Venancio deberán intentar limitar todo lo posible el juego de cinco de los kazajos y maximizar la efectividad de sus ataques tras recuperación, algo que ya salió bien ante Ucrania y Portugal. Y aprovechar que los kazajos contarán con la sensible baja de su portero-jugador, Higuita , por sanción, aunque Cacau ya explicó tras el partido contra Italia que también usan el cinco para cuatro sin el brasileño. «La gente también va a disfrutar sin él. Nunca vamos a tener miedo. Espero que la gente disfrute del partido y que vea que el fútbol sala de Kazajistán está creciendo».
El técnico brasileño, que pasó una etapa de su carrera en España, aseguró que para él « España es la mejor del mundo, no sólo de Europa » y reconoció el que puede ser uno de sus puntos débiles, el cansancio de sus jugadores, pues los más importantes están acumulando muchos minutos de juego: «Son héroes, jugaron 40 minutos siete u ocho de ellos y acabaron exhaustos, pero seguiremos luchando».
Noticias relacionadas