Juegos Olímpicos Río 2016
A doscientos días de la gran fiesta
Ya son 120 deportistas españoles los que tienen su billete sellado a Río 2016
Cuatro años de espera que llegan a su recta final. A poco más de doscientos días para que comiencen los Juegos Olímpicos de Río 2016 (5 de agosto), los deportistas españoles apuran su preparación. Algunos, ya con la plaza olímpica ganada a pulso. Otros, a la espera de que se confirme su participación en estos próximos meses. Es su momento, cuando todo su esfuerzo y su sacrificio desplegado en cuatro años se concentra en una carrera, un ejercicio, un sprint, un salto, un gol. La gloria olímpica.
Es la que quiere lograr Javier Gómez Noya . Plata en Londres y cinco veces campeón del mundo, prepara con ahínco el asalto al oro, superar a los hermanos Jonathan y Alistair Brownlee para confirmar lo que el mundo del deporte ya sabe: su supremacía en el triatlón. Pero, además de los británicos, tiene muy cerca a otro gran rival: Mario Mola , clasificado con holgura y con méritos más que justificados, pues fue subcampeón del mundo este curso pasado.
Son parte de las bazas de medalla con las que cuenta España, una presión añadida que muchos deportistas entienden como un reto y una motivación. Como el que tiene el taekwondista Joel González . Oro en Londres 2012, quiere dejar atrás una grave lesión para defender su título con uñas, dientes y patadas. Las mismas que dará Eva Calvo por conseguir su meta. Aunque echarán de menos a Brigitte Yagüe, bronce en la cita londinense, que anunció su retirada hace unos meses. También el piragüismo español echará en falta a David Cal , cinco medallas olímpicas en su haber. Sin embargo, hay opciones para soñar en las distintas modalidades de canoa, como Maialen Chourraut , bronce en Londres. España tiene en el agua a un aliado, pues son muchas las opciones que pasan por el mar o la piscina. Marina Alabau defenderá su oro en vela, uno de los deportes que más candidatos ha clasificado ya a Río, con once, y uno de los que más alegrías han reportado al país, con 19 medallas (trece oros).
Por equipos
En la piscina todavía faltan nombres que añadir a la lista de candidatos. Ya sueña con la experiencia olímpica el equipo masculino de relevos. Entre los colectivos, el balonmano femenino tiene asegurada su plaza, después de que Noruega ganara el Mundial y cediera su plaza a las españolas, por ser las vigentes subcampeonas de Europa. Tienen un bronce que defender en Río 2016. Por derecho propio y un bronce Mundial se ganó el billete el equipo de gimnasia rítmica . Así como Ray Zapata en gimnasia artística.
El hockey femenino regresa a una cita olímpica con más ganas que nunca después de perderse Londres 2012. Sus compañeros tratarán de recuperar la plata conquistada en Pekín 2008. Defiende otra plata y aspira al oro la selección masculina de baloncesto , que tiene una cuenta pendiente con Estados Unidos. Otra espina tienen Pablo Abián y Carolina Marín con los Juegos. El primero se vio frenado en los cuartos en Londres y la segunda, vigente bicampeona del mundo y número 1 del mundo, no superó el corte de las rondas eliminatorias. Este año sí entra por méritos entre las grandes bazas a colgarse una medalla olímpica.
Sobre la bicicleta, Alberto Contador, Joaquim «Purito» Rodríguez y Alejandro Valverde capitanean un grupo que aspira a aumentar el botín español olímpico, que cuenta con 14 preseas en las diferentes modalidades. Sobre el caballo, el palmarés suma cuatro medallas y ya tiene ocho nombres inscritos para ampliarlo. En tiro, Fátima Gálvez reivindicará en Brasil su título mundial y la buena salud de este deporte en España. También tiene muy buenas expectativas la halterofilia, con cinco plazas asignadas. Y el atletismo, con cuatro, y con Ruth Beitia y Miguel Ángel López entre sus nombres más destacados.
En la cita londinense fueron 263 los candidatos españoles que participaron de los Juegos. Una delegación que cosechó 17 medallas. Hasta ahora, España suma 118 candidatos -71 hombres y 49 mujeres- que saben que es su momento. La gloria olímpica los espera.