Deportes de contacto

Las disciplinas de combate exigen trabajar cuerpo a cuerpo: «Sin contacto se bloquean las competiciones»

La iniciativa «Volver a luchar», nacida del sector de los deportes de contacto, hace un llamamiento a las autoridades para que les permitan retomar su actividad plenamente, pues hay en juego miles de puestos de trabajo

Dos luchadoras de artes marciales mixtas, durante un combate de UFC en Las Vegas Reuters
Álvaro G. Colmenero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay preguntas que, «a priori», pueden carecer de sentido o parecer vacías, pero al desgranarlas se encuentra una realidad con difícil explicación y todavía más compleja resolución. ¿Qué tienen en común un tenista sin raqueta, un futbolista sin balón y un luchador o artista marcial sumergido en la llamada nueva normalidad? «¡Que no pueden realizar su deporte!» , responden al unísono desde un sector, el de los deportes de combate, que se considera «olvidado», cuando no «maltratado» por las autoridades.

Durante la desescalada, las disciplinas de combate tuvieron serias complicaciones para ponerse en marcha. En la primera fase, solo podían dar clases personales de uno en uno pese a contar con espacios de cientos de metros cuadrados; en la segunda, cada uno trabajó técnicamente en su cuadrícula delimitada para cumplir con el distanciamiento social; en la tercera, solo ampliaron el aforo y, con la llegada de la nueva normalidad -que implica todavía una alerta sanitaria en vigor-, las medidas de seguridad quedaron en manos de las comunidades autónomas. Estas, en su mayoría, no permiten el contacto entre los practicantes dentro de los gimnasios, imposibilitando realizar unos deportes cuya idiosincrasia exige tenerlo .

Por ello, ante un panorama nada halagüeño, que podría tardar varios meses en evolucionar, numerosas disciplinas de combate se han unido bajo la iniciativa «Volver a luchar» , para reclamar a las autoridades que levanten la barrera legislativa que impide el contacto en deportes donde es tan necesario como el boxeo, el judo o las artes marciales mixtas (MMA). «Pretendemos reunir a todas las personas que se dedican de alguna forma a cualquier arte marcial o deporte de contacto en España. Da igual si practicas taekwondo, judo, jiu jitsu, muay thai, capoeira... Todos somos luchadores y queremos lo mismo, nos hemos unido para luchar», explican los promotores de la iniciativa.

Una vez adentrados en una etapa que requiere avanzar con pasos calculados al milímetro, debido a la necesidad de contemplar la evolución de la pandemia provocada por un nuevo coronavirus, cada región ha impuesto sus normativas, aunque con el ministerio que comanda Salvador Illa observando de fondo. En Baleares, Cataluña o Murcia sí que han decidido otorgar vía libre a los abrazos deportivos . No así en tantas otras. «El Gobierno y muchas comunidades siguen sin permitirnos practicar nuestro deporte», protestan los representantes de «Volver a luchar» , cuyo objetivo es alcanzar los 200.000 seguidores y desnudar una problemática aislada para la que urge una solución pues de ella dependen miles de puestos de trabajo en nuestro país.

«En los Centros de Tecnificación Deportiva y en los Centros de Alto Rendimiento hemos pedido que se incorpore el contacto con medidas de seguridad. El calendario internacional está planificado para octubre, noviembre y diciembre, si no podemos tener contacto va a ser difícil que afrontemos esas competiciones. No nos queremos saltar ninguna normativa, pero si otros deportes entrenan con contacto, deberíamos poder nosotros también, siempre con un control, porque si no se permite el contacto, se bloquea la competición en las disciplinas de combate », razona en ABC el presidente de la Federación Española de Lucha, Francisco Javier Iglesias .

Numerosos boxeadores profesionales también tienen restringida su preparación . «Hay competiciones cercanas y no se puede realizar sparring (simulación de combate de alta intensidad). Se debería hacer siempre y cuando se asegure la integridad física de los púgiles. Que se tomen todos los protocolos Covid que ya se llevan a cabo en los gimnasios y que los practicantes pasen las pruebas de serología . Por ahora, nos toca esperar. Y, si no, tendremos que buscar otra Comunidad que nos permita practicar con contacto, desplazarnos y poder hacer sparring», lamenta Tinín Rodríguez , propietario del Detroit Boxing, ubicado en Vallecas (Madrid), y preparador del excampeón mundial «Maravilla» Martínez y del campeón de la Unión Europea Jon Fernández.

La incógnita del regreso

Los plazos para que regrese el contacto al centro del país están aún en el aire, a la espera de una nueva indicación del Ministerio de Sanidad. «Los profesionales de la instalación deportiva mantendrán la distancia de, al menos, 1,5 metros con el usuario y las actividades de contacto como boxeo o artes marciales se programarán evitando los ejercicios que conlleven contacto hasta su completa normalización en función de las indicaciones de las autoridades sanitarias competentes», han detallado fuentes de la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid a este periódico.

Los clubes, especialmente los que cuentan con luchadores amateurs y profesionales, reclaman un alivio urgente para continuar con sus carreras. Con todo, los gimnasios españoles celebran haber regresado a la vida , aunque vislumbran un horizonte repleto de incógnitas, que solo la evolución de un enemigo invisible podrá dilucidar con el paso del tiempo. Ellos, mientras tanto, continuarán luchando contra las adversidades. Al fin y al cabo, su mundo consiste en hacerlo cada día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación