Alexia Putellas, mejor futbolista del mundo. Seis décadas después de que Luis Suárez ganara el Balón de Oro, otra futbolista española alcanzó el olimpo de este deporte. La azulgrana Alexia Putellas fue reconocida como la mejor del mundo tras haber ganado todo con el Barcelona Rahm hizo realidad el sueño de Seve. El golfista vasco se convirtió en el primer español que gana el US Open, uno de los majors que aún se le resistía al golf nacional y una de las obsesiones de Seve Ballesteros. No fue un año redondo para Rahm, que pocos días antes de participar en los Juegos de Tokio dio positivo por coronavirus y tuvo que ver la cita olímpica desde casa Adiós del mejor jugador de baloncesto de la historia. Tras haber superado su lesión en el pie y después de haber disputado los Juegos Olímpicos con España, Pau Gasol decidía poner punto final a su carrera. En su haber, un palmarés increíble que incluye dos anillos de la NBA y once medallas con España. Retirada del jugador que rompió todos los límites en la NBA y que marcó el camino para varias generaciones de chavales Simone Biles, protagonista de unos Juegos que sortearon al coronavirus. La gimnasta se convirtió en la protagonista de Tokio 2020 y eso que apenas pisó el tapiz. Un bloqueo mental le impidió participar de manera normal en la cita olímpica, pero su testimonio sirvió para dar visibilidad a un problema que afecta a millones de personas. En el medallero de los Juegos, España sumó 17 medallas, las mismas que en Río 2016, aunque con solo tres oros Sin españoles en lo más alto del podio. La temporada ciclista dejó, por primera vez en años, una imagen insólita para el ciclismo nacional. No hubo ningún ganador de etapa español en las grandes vueltas. Por otra parte, Pogaçar ganó su segundo Tour de Francia consecutivo, confirmándose como la cabeza visible de la nueva hornada de ciclistas que están llamados a liderar el ciclismo en los próximos años Un adelantamiento para la historia. Verstappen y su pasada a Hamilton en la última vuelta del Mundial de Fórmula 1 son sin duda uno de los momentos deportivos de 2021. Con ese adelantamiento ganó en Yas Marina y se convirtió en campeón del mundo, dejando al británico sin su octava corona. Carlos Sainz, cuatro podios en su debut con Ferrari, fue otro de los triunfadores del año que supuso el regreso de Alonso a la Fórmula 1, con podio incluido para el asturiano en la carrera de Catar. La última carrera de Rossi. La leyenda del motociclismo dijo adiós tras 25 años en el Mundial y nueve títulos de campeón, siete de ellos en la categoría reina. En MotoGP, Quartararo ganó su primer Mundial en una temporada gris de Márquez, al que el brazo aún no deja rendir como le gustaría. Pedro Acosta, campeón en Moto3, puso el acento español a la campaña motociclista Muguruza, la mejor de las mejores. La tenista española cerró el año a lo grande, ganando la Copa de Maestras de la WTA donde participó junto a Paula Badosa. Fue la guinda a un año en el que Carreño subió al podio olímpico (bronce) tras derrotar a Djokovic y en el que Carlos Alcaraz se confirmó como la gran promesa de futuro para el tenis nacional Italia recupera el cetro del fútbol europeo. La Nazzionale se proclamó campeona de Europa tras vencer a Inglaterra en los penaltis. Antes, había dejado fuera a España en semifinales, hasta donde había llegado el equipo de Luis Enrique dejando una gran sensación que permite albergar esperanzas en el futuro más cercano Cambio de ciclo en el fútbol español. Tras la marcha de Ronaldo hace unos años, el adiós de Leo Messi al Barcelona confirmó el cambio de ciclo en la Liga. Nuevos tiempos que dejan huérfano al equipo azulgrana, cuya reconstrucción se ha visto golpeada por la mala gestión y el coronavirus. También Ramos puso rumbo al PSG, obligando al Real Madrid a poner su defensa en otras manos después de una década con el sevillano al frente