Yelena Isinbáyeva: atleta especializada en el salto con pértiga. A sus 34 años, ostenta tres oros mundiales. El vallista Sergey Shubenkov se colgó la medalla de oro en el último Mundial celebrado en Pekín en 2015. Maria Kuchina, una de las mejores especialistas rusas en la modalidad de salto de altura. Al igual que Shubenkov, también se colgó el oro en Pekín. Aliya Mustafina: una de las deportistas más cotizadas de la actualidad en Rusia. Consiguió la medalla de oro en los Juegos de Londres. Yúliya Efimova es una de las deportistas más afectadas por el escándalo del dopaje ruso. En Londres 2012 ganó un bronce en los 200 metros braza. Anastasia Davydova (centro), de natación sincronizada, ha sido campeona olímpica en cinco ocasiones. El pasado junio, la tenista María Sharápova fue suspendida por el TAS por un período de dos años al encontrarse su orina en un laboratorio de Colonia. Las lesiones han hecho peligrar la presencia de Viktoria Kómova en Río de Janeiro. Fue plata en el Mundial de Tokio en 2011 y también en los Juegos de Londres 2012. En 2013, Yan Kudryatseva se convirtió en la campeona más joven en ganar un Mundial en la modalidad de gimnasia rítmica (15 años). Pese a que Yulia Stepanova fue la atleta que denunció el sistema de dopaje implementado en Rusia, no podría participar al haber sido sancionada anteriormente.