Resumen

Los deportistas españoles de 2015

Pau Gasol encabeza una nómina de éxitos en la que también han destacado Carolina Marín, Jorge Lorenzo o Luis Enrique

Pau machaca una canasta ante Francia en el Eurobasket EFE

S. D.

1

Pau machaca una canasta ante Francia en el Eurobasket EFE

Pau Gasol, la leyenda continúa

El mejor jugador europeo en lo que llevamos de siglo XXI cuajó un Eurobasket estratosférico , del que siempre se recordará su actuación ante Francia, la anfitriona. En la final con Lituania repitió el rictus de poseído que intimida a los contrarios, los puños cerrados, la concentración. Pau Gasol se metió en su particular mundo –la cancha del Pierre Mauroy de Lille, los compañeros, los rivales, la canasta– y condujo a España hacia el oro. Nombrado jugador más valioso del campeonato , se instaló para siempre en la mitología de los aficionados.

2

Carolina Marín en acción AFP

Carolina Marín, la pionera

Se define a sí misma con dos calificativos: testaruda y valiente. Gracias a su tenacidad, Carolina Marín ha alcanzado la cúspide de un deporte clandestino en España, el bádminton. En Asia pocos deportistas son más populares que ella. Ha ganado cinco títulos, el Mundial y es la número uno del ránking.

3

Lorenzo en el GP de la República Checa REUTERS

Tricampeón Jorge Lorenzo

Una coz alteró el desenlace del Mundial de MotoGP . La agresión de Rossi a Márquez en Malasia abocó a la última carrera a un interés inusitado. En Valencia el protagonista fue otro español. Lorenzo aguantó la presión de Rossi y se proclamó campeón. Su quinto título, el tercero en MotoGP.

4

Luis Enrique celebra el Mundial de Clubes AFP

Cinco títulos de Luis Enrique

El día que entendió que en el Barcelona no mandaba él, sino Messi , inauguró su cadena de éxitos. A partir de sellar la paz con el astro argentino, todo vino rodado para él y para el Barça. Cinco títulos en 2015 para Luis Enrique: la Liga, la Copa del Rey, la Champions, la Supercopa de Europa y el Mundialito de Clubes.

5

Javier Fernández EFE

Javier Fernández, héroe sobre hielo

La explosión del madrileño tiene paralelismos con la de Carolina Marín: un héroe en territorio desconocido para el deporte español. Javier Fernández emigró a Canadá para pulir su inmenso talento a las órdenes de Brian Orser. Los resultados están ahí: campeón del Mundo en 2015 y tres veces campeón de Europa (2013, 2014 y 2015).

6

Garbiñe Muguruza en el US Open AFP

Garbiñe ya compite con las grandes

En 2015 la hispano-venezolana rompió el precinto de su motor y empezó a competir con las grandes. Garbiñe Muguruza acaba el año como tercera en el ranking mundial de la WTA después de ganar en Pekín (además de otros dos torneos de dobles) y ser finalista en Wimbledon, donde solo cedió ante Serena Williams.

7

Javier Gómez Noya REUTERS

Gómez Noya, único en su especie

El gallego se ha convertido en una leyenda en un deporte emergente, el triatlón. En 2015 se proclamó campeón del mundo, la quinta vez que lo logra. Es único en su especie, ya que nadie lo había conseguido en la historia. Gómez Noya es el favorito para ganar el oro olímpico en Río de Janeiro.

8

Contador besa el trofeo del Giro EFE

Contador en rosa

El mejor ciclista español desde Induráin se planteó a sí mismo un reto de trazo grueso: ganar el Giro y el Tour en 2015. Consiguió la mitad de su objetivo: una victoria fantástica en el Giro , dotando de emoción e incertidumbre a la montañosa carrera. En el Tour no tuvo opción ante Froome y sucumbió ante Quintana y Valverde por el podio.

9

Miguel Ángel López, oro en Pekín EFE

Miguel Ángel López sigue la tradición

El murciano fue fiel al prestigio de la marcha española (los Marín, Llopart, Bragado, Plaza, Vasco, Fernández...) y se colgó el oro en una emocionante prueba de 20 kms. en el Mundial de Atletismo de Pekín . Campeón de Europa en Zurich 2014, para los Juegos de Río Miguel Ángel López se plantea el doblete en los 20 y 50 kms.

10

Ona Carbonell, en acción en el Mundial de Kazán EFE

Ona Carbonell, danza de sirenas

La capitana del equipo español de natación sincronizada atesora una treintena de medallas entre Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos. En el campeonato mundial de Kazán 2015 logró la plata en el solo de rutina técnica y el bronce en el solo libre. En Río 2016, Ona Carbonell hará dúo con Gemma Mengual , que regresa a la élite competitiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación