ATLETISMO
Odriozola: «Decir que el atletismo es una estafa es una falta de respeto»
La Federación Española de Atletismo rectifica opiniones vertidas por la escritora Maribel Medina sobre este deporte
El presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) , José María Odriozola, ha enviado a ABC un escrito de rectificación sobre diversas opiniones vertidas en la entrevista a la escritora Maribel Medina , autora de los libros «Sangre de barro» y «Sangre intocable» , que abordan el problema del dopaje en el deporte y que se inspiran en el caso real de su marido, el exatleta Andrés Martínez Modrego.
Según el escrito, «la entrevistada, doña Maribel Medina, realiza una serie de aseveraciones sin sustento probatorio alguno , puesto que así lo manifiesta en el artículo de referencia al decir: "Tengo la información sobre el dopaje porque Andrés conoce la realidad del deporte que practicó, aunque no tengo las pruebas para dar nombres y tirar de la manta, que es lo que me gustaría"».
«Respecto al párrafo en que la entrevistada alude a un viaje de la selección española de atletismo a Inglaterra y a los controles de dopaje , ni se detalla a qué campeonato acudía la selección, ni la fecha, ni la identidad del responsable federativo que cita. Esa falta de concreción ya denota una presunta ausencia de veracidad del hecho relatado, pero además, según consta en los registros y archivos de la RFEA (salvo error u omisión), el Sr. Martínez Modrego únicamente ha competido con la selección española en el Campeonato Europeo de Pista Cubierta en 1994, que se celebró en París y no en Inglaterra».
«Asimismo resulta del todo inverosímil la aseveración referida a que el Sr. Martínez Modrego fue el único que en dicha expedición fue sometido a control de dopaje, puesto que los atletas no tienen conocimiento de qué otros atletas son sometidos a control de dopaje , y ello es así porque la selección en controles de competición solo se revela a las personas que ineludiblemente necesitan conocerla con el fin de asegurar que el atleta seleccionado pueda ser notificado y controlado sin previo aviso (...)».
«Por otra parte, en la entrevista se alude a un reclutamiento de médicos españoles, antes de la Olimpiada de Barcelona, para instruirles en técnicas de dopaje en distintos países , lo cual igualmente carece de concreción o detalle y lo único que genera es una infundada imagen dañina no solo sobre dicho colectivo, sino sobre el olimpismo en términos generales».
«En lo atinente a mi persona», continúa el documento de José María Odriozola, «la entrevistada afirma que yo defiendo a Doña Marta Domínguez. A este respecto he de decir que es bien diferente defender a Doña Marta Domínguez que defender el respeto a la presunción de inocencia de dicha atleta como hice, por ejemplo, en la entrevista publicada en ABC el día 11 de febrero de 2014 en donde manifesté lo siguiente: "Sigo confiando en la limpieza de Marta mientras no se demuestre lo contrario" . Puesto que aún no existe ninguna resolución ni judicial, ni administrativa sancionadora, ni arbitral que haya condenado o sancionado a Doña Marta Domínguez entiendo que prevalece y debe respetarse su derecho a la presunción de inocencia. Sobra decir que siempre he respetado y acatado y que siempre respetaré y acataré las resoluciones firmes que sean dictadas por los órganos competentes».
«A mayor abundamiento la Federación que presido se ha encontrado inmersa en recientes procedimientos judiciales en los que ha sido parte contraria la referida atleta. En tales casos si yo defendiera a Doña Marta Domínguez, la RFEA se habría allanado a las pretensiones de aquélla , circunstancia que no ha sucedido (...)».
«Por último, la entrevistada manifiesta que el atletismo es una estafa y que gana el mejor de los dopados , siendo ello una vez más una apreciación subjetiva que no se corresponde con la realidad general y que considero que constituye una falta de respeto en particular a todos los atletas que han obtenido sus logros con su esfuerzo y dedicación y el de quienes les rodean, y en términos generales una falta de respeto a la modalidad deportiva del atletismo».