Pádel
La crisis del pádel abre un agujero de 500 millones para la economía española
El cierre de los clubes durante meses ha provocado muchos despidos y amenaza ahora al sector de las palas, focalizado en nuestro país
![La crisis del pádel abre un agujero de 500 millones para la economía española](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2020/06/04/padel-kJ9C--1248x698@abc.jpg)
Sergio es un jugador habitual de pádel, que practica su deporte favorito dos o tres veces por semana. En ocasiones, más. Le puede la pasión y, a pesar de estar casado y tener dos hijos, siempre saca tiempo para jugar partidos con sus amigos. Él, como muchos de los más de cinco millones de personas que juegan al pádel en España , ha dejado de lado hábitos que se han convertido en crisis para el sector, cuyos clubes y marcas agonizan en muchos casos. Un sector que dejará de generar más de 500 millones para la economía del país y que prevé alrededor de 5.000 despidos si no mejora la situación.
El Gobierno alivió un poco a los clubes con las medidas de desescalada que permiten jugar al pádel por parejas ya desde la fase 1, pero solo en aquellos cuyas pistas están al aire libre. El resto, que son mayoría en muchas zonas del país, siguen cerrados a la espera de que se avance de fase o se suavicen las medidas. «Se puede comprar en una tienda, donde el techo está a menos de dos metros de altura y apenas hay aire circulante, pero no se puede jugar en un club cuya cubierta está a ocho o diez metros del suelo...», explica a ABC uno de los dueños de esos clubes que llevan semanas cerrados.
Para ellos, estos meses de primavera son los más fuertes, pues la gente se anima más. Al hacer más calor, muchos optan por una instalación cerrada y bien climatizada , algo que no es posible utilizar en muchas zonas de España todavía. Esa clausura de clubes golpea a un sector que cada vez mueve más millones y que genera muchos empleos directos e indirectos. Los clubes facturan en España alrededor de 800 millones por año , de los que una buena parte ya no podrán ser recuperados.
El otro negocio que estos días está de capa caída es el de las palas, que lleva sello nacional en la mayoría de ellas. Algunas, como StarVie, sobreviven por su posición de liderazgo, pero otras acabarán desapareciendo por culpa de la crisis . «Si la gente no juega al pádel, no va a cambiar su pala y eso va a provocar un stock difícil de colocar», reconoce uno de estos fabricantes.
Los ERTE mantienen en su casa a muchos de los trabajadores de estas fábricas que funcionan aún a medio gas a la espera de que se reactive el mercado. De las más de 700.000 unidades que venden anualmente , muchas se quedarán este año en el almacén, porque no habrá crecimiento como viene ocurriendo desde hace una década.
El frenazo al sector también ha afectado al circuito profesional. Hace semanas que el World Padel Tour debía haber comenzado, pero solo pudo estrenarse con una prueba antes de quedar paralizado. Solo entre ellos y el resto de eventos adscritos al pádel se mueven 30 millones de euros, que ahora mismo están en el aire, pues no hay aún fecha para su reanudación.