Balonmano
El Covid provoca un tapón en la Liga Asobal
Se prima la salud y la prudencia ante los positivos y se acumulan los aplazamientos que deberán reubicarse en un calendario ya de por sí comprimido
El coronavirus se ha instalado en el deporte y aporrea con fuerza todo aquel que no pueda permitirse el lujo de crear una burbuja en torno a sus participantes. Así que, salvo el fútbol y el baloncesto, en sus ligas masculinas, el resto de deportes convive mejor o peor con los contagios . La liga femenina de fútbol acumula cada semana varios partidos cancelados. También el balonmano, que conjuga como puede la salud y la transparencia con las ganas de disputar las jornadas de la forma más «normal» posible.
Al retraso del inicio de la Liga Asobal por la falta de protocolos firmes, se unen cada fin de semana los positivos que obligan a la suspensión de los partidos. Son varios los encuentros que tendrán que buscar nueva fecha en una competición ya de por sí comprimida. Hasta 20 sin contar las jornadas 1 y 3, retrasadas por los protocolos anticoronavirus. No se puede olvidar, el que el balonmano es uno de los deportes con más contacto, y que los viajes de los equipos se suelen realizar en autobús. Un cóctel que favorece los contagios. Dada la no profesionalización del balonmano en España se descartó desde el inicio crear una burbuja . «Los jugadores tienen su trabajo aparte del balonmano y es imposible que puedan concentrarse», explica Jaime Alvado, gerente del Balonmano Benidorm.
También, que no solo la liga española está sufriendo estos parones obligatorios. Francia, Hungría o incluso la Champions League está pendiente cada día de las pruebas PCR obligatorias a todos los jugadores antes de cada partido.
En la competición doméstica, el Balonmano Benidorm es uno de los más afectados, pues ha visto cómo se cancelaban nueve partidos en apenas trece jornadas . Y paradojas de la vida: «Y lo peor es que ninguno ha sido por tener un positivo en nuestro equipo. Luego nos llegarán a nosotros todos de golpe cuando tengamos que jugar cuatro partidos a la semana», indica Alvado. Lo asumen como lo que toca vivir. Porque es un reflejo de lo que también se vive cada día en la sociedad. «Todo está pasando porque seguimos el protocolo y al haber muchos test también dan, claro, muchos positivos. Lo tenemos que asumir, pero sí que es cierto que esto repercute en una preocupación y una falta evidente de ritmo de competición . Ayer estábamos ya de viaje a Zaragoza cuando nos dijeron que se aplazaba. Estuvimos todo un mes sin jugar ningún partido», prosigue.
El entrenador, Fernando Latorre , fue más incisivo hace unos días, al declarar que no solo era culpa del virus: «Es muy difícil mantener al equipo enchufado en estas circunstancias. Está claro que es culpa del virus, pero también de los protocolos y de la gente que permite que se desvirtúe la competición». Mientras el resto de equipos jugará un partido a la semana, el Benidorm tendrá que hacer doblete, sino más si la tendencia prosigue. «Si esto luego va a más y se suspende la competición, la clasificación que vale es la de la primera jornada de la segunda vuelta. Me parecería bien si todos hemos jugado en las mismas condiciones, que no es nuestro caso».
Decisión de las Comunidades Autónomas
No obstante, la Asobal no hace más que un trabajo de transparencia en el que prima, por supuesto, la salud y la precaución por encima de todo. Y esgrime que, a diferencia de otras modalidades deportivas, el balonmano se rige por los criterios de las comunidades autónomas. Así, en cuanto aparece un positivo las decisiones que se toman no son unánimes: o se realizan pruebas a los demás y se juega si dan negativo o se opta por confinar a todo el grupo . «Es muy difícil tomar la responsabilidad de decir que se juega o no. Estamos hablando de salud, y a la mínima que puede haber un riesgo la decisión es el aplazamiento», comentan a ABC fuentes de la Asociación.
Prefieren seguir trabajando a contar el número de partidos aplazados hasta la fecha. En este fin de semana, el origen de las cancelaciones proviene del positivo que dio Jorge Maqueda y del que informó su equipo, el Veszprem húngaro. Al haber estado en contacto con otros internacionales de la selección, los clubes han hecho sus pruebas serológicas y se han descubierto varios contagios: Granollers, Ademar, Bidasoa...
Miran a largo plazo y prefieren pasar esta ola de positivos ahora y ubicar los partidos en el futuro, en el que esperan que todo se calme. De ahí que hayan decidido liberar el fin de semana del 19 y 20 de diciembre, aplazando la Copa Asobal a 2021 . Porque, además, la disputan los mejores de la primera vuelta y, por el momento, no se puede tener una aproximación justa de quiénes podrían acceder.
A largo plazo, ya están trabajando en opciones para que pueda desarrollarse la competición de la mejor forma posible. Aunque fueron la prueba evidente de que al deporte profesional no puede jugarse con mascarilla . «La Asociación de clubes ha creado un comité y se habla hasta de parar la competición, pero no hay nada decidido», indica Alvado. La Asobal piensa también en un formato de dos grupos , con el que reducirían la carga de partidos de las 34 jornadas estipuladas hasta el momento. Aunque sería la Federación de Balonmano quien tuviera la última palabra.
Incluso van más allá, pues uno de los mayores ingresos de los clubes españoles es la venta de entradas y de abonos. Y la falta de espectadores puede ser una nueva crisis que se pague en eun futuro no muy lejano. Por el momento, todos miran en que la salud pueda después dejarles jugar.
Noticias relacionadas