Golpes fuera del ring: así ha afectado el Covid a las promesas de los deportes de contacto

Alejandro 'Halcón' Jiménez, Rubén 'Aniquilador' Rondón y Enrique Kakulov tienen en común que han sido campeones nacionales del deporte que practicaban. También que la irrupción de un virus trastocó sus planes, teniendo que reinventarse

Alejandro 'Halcón' Jiménez, Enrique Kakulov y Rubén 'El Aniquilador' Rondón ABC
Álvaro G. Colmenero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dicen que la vida es aquello que ocurre mientras uno se empeña en hacer otros planes. No cabe duda que la llegada repentina de una pandemia ha acabado demostrando que esto era así en muchos ámbitos. Uno de ellos, con toda seguridad, es el deportivo. El Covid-19 reventó la planificación a nivel planetario, tanto es así que las grandes competiciones como LaLiga, la NBA o la UFC tuvieron que bajar el telón sin divisar un horizonte de regreso en los momentos más críticos. Si ya ocurrió a gran escala cuantificándose unas pérdidas multimillonarias, reduciendo la lupa el impacto ha sido también muy destructivo . Miles de deportistas de alto nivel tuvieron que encerrarse en sus hogares, quedando a merced de unas restricciones totales que obligaron a reinventarse para no volverse loco. ABC ha reunido a tres jóvenes campeones nacionales en diferentes disciplinas de contacto cuyos planes se truncaron y ahora luchan por salir a flote , alguno de ellos incluso habiéndose mudado de modalidad.

En enero de 2020, Alejandro 'Halcón' Jiménez acababa de ganar su enésima Copa Nacional de 'point fight' kickboxing. Esta vez había tenido que sufrir excesivamente, pues a la final había llegado el rival más complicado del circuito. Su motivación estaba por las nubes. En el horizonte asomaba la posibilidad de una medalla internacional, cuanto menos, y mundial, con gran probabilidad . Pero llegó el Covid. Y el estado de alarma. Y la imposibilidad de salir del domicilio. «Psicológicamente me afectó bastante, porque me veía con muy buenas posibilidades, pero el confinamiento hizo que se frenara. Me puse a hacer deporte por mi cuenta. Lo bueno es que, al ser deportista de alto nivel pude volver rápidamente al gimnasio, el poder volver a trabajar al menos con saco ayudó en el tema de la motivación. Pero las restricciones frenaron mucho el desarrollo del deporte , el uso de la mascarilla era muy cansado», recuerda 'Halcón' en este periódico.

Lo cierto es que, con el transcurso de los meses, la situación fue mejorando, permitiendo a los promotores volver a impulsar eventos y competiciones de ámbito nacional e internacional. Pero también lo es que el frenazo en seco del ritmo de competición y el parón propiciado por las duras restricciones impuestas en España provocaron un éxodo de disciplina de numerosos atletas. Uno de ellos ha sido 'Halcón', que ha dejado atrás el 'point fight' para adentrarse en el K1. También dará próximamente el salto al deporte más de moda que existe en estos momentos: las artes marciales mixtas (MMA) . «He empezado a entrenar en esta disciplina y quiero competir en un futuro próximo», apunta este luchador salmantino.

De seis disciplinas a una

Antes de que llegara la pandemia, Enrique Kakulov estaba posicionado como una de las mejores promesas del país en hasta seis disciplinas de combate diferentes. Considerado como uno de los competidores más versátiles del panorama, ha sido bronce mundial y cinco veces campeón nacional en kickboxing o dos veces campeón de España de boxeo, entre otros logros. Pero el Covid lo cortó de raíz, dirigiendo su camino hacia una única disciplina . «Antes del confinamiento, hacía karate, kicboxing, boxeo, MMA, grappling y lucha libre», explica. Durante la pandemia, las competiciones desaparecieron, pero el boxeo fue el primero en regresar por ser un deporte olímpico preponderante. «Antes competía en muchos deportes, pero al solo haber campeonatos de boxeo me centré únicamente en esta disciplina. Ahora que estoy con la selección solamente hago boxeo», cuenta.

En estos momentos, Kakulov se encuentra en un momento dulce, compitiendo en torneos internacionales representando a España e incrustado en un Centro de Alto Rendimiento. Su dureza mental le permitió buscar caminos donde prácticamente no los había. «Psicológicamente he llevado bien la pandemia, en los momentos más críticos todo el mundo estaba parado, no solo yo, y me puse a dar el máximo dentro de las limitaciones, quería ir un paso por delante de mis rivales . Subía a la terraza de mi casa y ahí entrenaba con mi hermano que también es deportista de élite y practica las mismas disciplinas que yo. Tocaba reinventarse . La motivación la he tenido siempre, porque en boxeo me salían combates, nos concentrábamos para hacer entrenamientos con la selección», apunta el joven púgil.

Un ritmo más lento en el camino al éxito

Otro caso de planes truncados, aunque ahora reactivados, es el del vallisoletano Rubén Rondón . Conocido en la escena del muay thai como 'El Aniquilador', ha sido seis veces campeón de España y campeón mundial WKA amateur. Si no fuera por el Covid, su palmarés quizá fuera mayor . «Me ha afectado bastante la pandemia. Estaba preparándome para un combate importante y se canceló todo; lo pasé bastante mal encerrado. Hacía algo de ejercicio durante el confinamiento, pero estaba complicado», lamenta Rondón. «Intenté aprender recursos de mi disciplina a través de estudiar vídeos», añade. A Rondón la irrupción del virus no le ha obligado a mudarse de disciplina, pero sí le ha ralentizado el futuro. « Me frenó y me ha costado bastante volver . Pienso que todo atleta necesita un psicológo deportivo para afrontar estas situaciones», asegura. Con todo, 'El Aniquilador' encara el futuro con optimismo, preparando nuevos compromisos. «Para recuperar la motivación ha sido necesario empezar a ver combates en el horizonte. Yo quiero llegar a una liga grande como UFC o One Championship », concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación