Coronavirus

El retorno profesional, en duda

Los deportistas están confusos ante la falta de claridad en los comunicados oficiales

Miguel Ángel Barbero

El mundo del deporte está inmerso en el caos que se ha producido por el coronavirus . Mas los deportistas son personas como el resto de los ciudadanos y, aunque han visto rebajados al mínimo sus derechos durante el confinamiento, lo han soportado con resignación y solidaridad. Pero el trato no siempre ha sido justo con quienes hacen del deporte su medio de vida.

Por eso, cuando llega el momento de volver a salir a la calle, están saltando muchas voces de alarma. Evidentemente, la casuística es enorme, con disciplinas diferentes y con varios tipos de trabajadores (empleados por un club o autónomos). También hay quienes realizan su labor en España y quienes lo hacen en el extranjero, o quienes practican al aire libre o en una instalación (abierta o cerrada, pública o privada). El problema surge cuando, en medio de la confusión normativa habitual en estos días, se difunden mensajes ambiguos o contradictorios de manera sucesiva, lo que hace que haya más dudas que certezas. La falta de concreción sobre la fecha real en la que cada deportista puede volver a trabajar es lo que les ha sumido en un auténtico caos.

Las ligas profesionales

El lógico interés gubernamental en que regresen cuanto antes las competiciones de fútbol y baloncesto del máximo nivel provocó una primera normativa en la que se les autorizaba a regresar a las prácticas hoy, 4 de mayo. Sin embargo, el resto de deportistas entraron en cólera, al sentirse claramente discriminados. ¿Por qué podían volver a entrenarse atletas de deportes colectivos (con gran riesgo de contagio) cuando no se les permitía hacerlo a los individuales (cuando muchos de ellos no tocan a nadie, como los tenistas o los saltadores de longitud)? Como era de recibo, hubo que rectificar lo acordado para dar entrada también al resto de especialidades.

Sin embargo, lejos de haberse aclarado el asunto, ahora está más liado que antes, si cabe. Al entrar en liza (con rango superior) las órdenes del Ministerio de Sanidad y las de otros como Interior o Comercio, se da la circunstancia de que nadie sabe si podrá salir a la calle, si tendrá abierto su lugar de entrenamiento o si será multado por tratar de llegar a él.

El BOE de ayer (artículo 8) indica que los deportistas profesionales y los calificados por el CSD como de Alto Nivel o de interés nacional «podrán realizar entrenamientos de forma individual, al aire libre, dentro de los límites de la provincia en la que resida el deportista». Lo que falta por determinar es quién está en esas listas, pues a los que forman parte de los equipos nacionales y becados habrá que añadir a quienes las federaciones consideren «de interés nacional», unas listas que aún están incompletas.

En teoría, ellos «podrán acceder libremente, en caso de resultar necesario, a aquellos espacios naturales en los que deban desarrollar su actividad deportiva, como mar, ríos, o embalses, entre otros». Pero esto no aclara mucho, porque se supone que la licencia federativa les servirá de salvoconducto, pero luego entran las legislaciones locales en liza. ¿Qué ocurrirá si se encuentran con la playa cerrada? ¿Podrán hacer MBK o trial en el monte? ¿Y practicar en un recinto propio? ?O jugar al tenis en una academia? Todavía hay muchos interrogantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación