Coronavirus

El Gobierno no permitirá entrenar a los atletas hasta que mejore la crisis del coronavirus

Las federaciones y el COE trabajan para que los deportistas puedan retomar sus rutinas, pero el CSDsigue firme y no variará su postura hasta que remita la lucha contra la pandemia

Sandra Sánchez, karateca clasificada para Tokio, junto a su entrenador y marido en su casa
Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pasan los días de la cuarentena impuesta por el Gobierno y los atletas españoles se mantienen confinados en sus casas mientras se acerca el inicio de los Juegos Olímpicos . 125 días desde hoy, si todo sigue su curso previsto. Una cuenta atrás que debía estar recubierta de gozo y sacrificio y que se ha convertido en angustia pura. Porque no hay soluciones para ellos, convertidos en buscavidas caseros para mantener sus rutinas deportivas .

La negativa del CSD a permitirles entrenar al aire libre ha provocado el malestar entre la comunidad de atletas olímpicos y paralímpicos, que miran con estupor hacia otros países en los que, mientras se lucha contra el coronavirus, se permite a sus deportistas preparar de la mejor manera posible su futuro profesional. El Gobierno no les tuvo en cuenta en el Real Decreto que declaraba el Estado de Alarma y tampoco ha querido escucharles después . Su queja, encauzada a través de las diferentes federaciones y del Comité Olímpico (COE) ha caído en saco roto. Al menos, hasta que empiece a remitir la lucha contra el virus.

«Acogemos con preocupación sus quejas. Somos conscientes de que algunos deportistas están en situación de desventaja con respecto a sus rivales en la preparación de los Juegos Olímpicos , pero nuestra postura ahora mismo es nítida. Entendemos que ahora, en estos 15 días –hasta que se cumpla el primer periodo de cuarentena impuesto por el Gobierno–, es absolutamente prioritario el combate contra la pandemia y por tanto todas las competiciones y entrenamientos están suspendidos. En cuanto la evolución de la enfermedad y del combate contra la pandemia lo permitan, sí intentaremos introducir algunas medidas de flexibilización para colectivos de deportistas muy específicos», explican a ABC fuentes cercanas al Consejo Superior de Deportes (CSD), que se mantiene firme en su decisión de no hacer excepciones con los atletas por el momento.

De nada han valido los esfuerzos llevados a cabo en las últimas horas por las diferentes federaciones y por el COE. Alejandro Blanco –presidente del olimpismo español– envió el miércoles una misiva al ministro de Cultura y Deportes en la que le pedía una solución para que los deportistas españoles no vivieran esta situación de desigualdad con sus rivales de otros países que sí están llevando a cabo sus rutinas de entrenamiento a pesar de la pandemia. La comunicación encontró respuesta a última hora del día de ayer y en ella, el Ministro se remitía a la posición de firmeza expresada en los últimos días por Irene Lozano, presidenta del CSD.

En otros países, donde también la lucha contra la enfermedad está siendo virulenta, sí que han encontrado soluciones para sus deportistas. Incluso en Italia, epicentro del coronavirus en Europa, han abierto la mano para que los atletas olímpicos y paralímpicos puedan entrenarse al aire libre cumpliendo con las medidas de seguridad del resto de ciudadanos. Distancia de metro y medio con los demás y que hayan pasado antes un control médico . Medidas que por el momento no tendrán su aplicación en España. «Es una situación complicada, porque no estamos en igualdad de condiciones con el resto del mundo», denuncia Carolina Marín. Si no se soluciona la situación, la campeona olímpica aboga por el aplazamiento de los Juegos Olímpicos. « Espero que nos den la respuesta cuanto antes, porque los deportistas estamos viviendo con la incertidumbre de no saber qué va a pasar », afirma la onubense.

Por el momento, en España Lozano ha pedido paciencia a los deportistas, a los que ha emplazado a mantener la cuarentena en sus casas como el resto de ciudadanos. « Cuando la lucha contra la pandemia dé sus primeros resultados positivos, veremos . Por ahora hay que esperar, al menos, hasta finales de la semana que viene para evaluar de nuevo la situación», señalan desde el CSD, donde ya se estudia qué colectivos de atletas podrían beneficiarse de un hipotético cambio de política en el terreno deportivo.

Olímpicos y paralímpicos

Serían medidas destinadas a atletas clasificados para Tokio o que estén cerca de lograr esa clasificación y quedarían excluidos los deportes colectivos y también todos aquellos que exigen un contacto más o menos cercano. « Estudiaremos caso a caso, porque es un asunto delicado », apuntan desde el CSD, remitiendo siempre a la mejora de la situación para dar luz verde a los entrenamientos.

Mientras, los deportistas se consumen en sus casas. Los más afortunados –futbolistas en su mayoría– cuentan con instalaciones deportivas o jardines para poder mantener el tono físico, pero para la mayoría es más complicado. Cada día se anulan nuevas pruebas que limitan su capacidad para generar recursos y mantener los ingresos. « No es el momento más indicado para reivindicar, porque la gente se está muriendo y el Gobierno suficiente tiene con este follón, pero los deportistas, a corto-medio plazo, necesitamos soluciones para poder entrenarnos . Es nuestro trabajo. No sé de qué manera. Respetando todo lo que digan las autoridades, no sé cuándo se va a poder, pero de alguna manera tenemos que volver a entrenarnos. Restringido, de dos en dos, como sea... Cada deporte tiene su manera de funcionar, claro, pero necesitamos soluciones. Hay gente que esta esperando cuatro años para ir a los Juegos y no puede ni prepararlos. En ello, les va la vida, la beca y poder sobrevivir», clama Feliciano López en declaraciones a ABC.

El suyo es uno más de los cientos de casos de atletas que esperan una solución que, por el momento, tendrá que esperar. Porque no se mueve el Gobierno ni un ápice en su postura. Firme e inmóvil hasta que mejore la situación . Algo que, como mínimo no ocurrirá hasta finales de la próxima semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación