Guerra de Ucrania

Comunicado conjunto de los ministros de deportes de 37 países para apoyar el bloqueo a Rusia

El documento está firmado por Miquel Iceta y 36 homólogos suyos de todo el mundo

La guerra también tiene leyes: cuáles son y cómo se aplican

Miquel Iceta EP

S. D.

El ministro español de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y 36 homólogos suyos de todo el mundo han firmado un comunicado en el que califican la invasión de Rusia a Ucrania , apoyada por el Gobierno de Bielorrusia, de aborrecible y flagrante violación de sus derechos internacionales. En el mismo defienden que el respeto a los derechos humanos y las relaciones pacíficas entre las naciones son la base del deporte internacional.

«Nosotros, como colectivo de naciones afines, afirmamos nuestro apoyo a la posición de las organizaciones deportivas internacionales de que: No se debe permitir que Rusia y Bielorrusia organicen, presenten ofertas o se les adjudique ningún evento deportivo internacional», comienza la nota.

«Los atletas individuales seleccionados por Rusia y Bielorrusia, los administradores y los equipos que representan al estado ruso o bielorruso deben tener prohibido competir en otros países, incluidos los que representan a organismos, ciudades o marcas que representan efectivamente a Rusia o Bielorrusia, como los principales clubes de fútbol.

Siempre que sea posible, se deben tomar las medidas adecuadas para limitar el patrocinio y otro tipo de apoyo financiero de entidades vinculadas a los estados ruso o bielorruso.

Hacemos un llamamiento a todas las federaciones deportivas internacionales para que respalden estos principios y aplaudimos a todos aquellos que ya lo han hecho. También acogemos con beneplácito la decisión del Comité Paralímpico Internacional de impedir que los atletas de Rusia y Bielorrusia compitan en los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2022 en Pekín. Estas restricciones deberían estar vigentes hasta que la cooperación bajo los principios fundamentales del derecho internacional sea nuevamente posible.

Alentamos a todas las organizaciones deportivas internacionales y a todos los organismos legales pertinentes a que no sancionen a los atletas, entrenadores u oficiales que decidan rescindir unilateralmente sus contratos con clubes rusos, bielorrusos o ucranianos, así como a no perseguir o sancionar a los organizadores deportivos que decidan prohibir a los atletas. o equipos seleccionados por Rusia o Bielorrusia.

Además, animamos a la comunidad deportiva internacional a seguir mostrando su solidaridad con el pueblo de Ucrania, incluso apoyando la continuación del deporte ucraniano donde sea posible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación