Atletismo

Las claves de la renuncia al Mundial de Caster Semenya

G. Fernández

Caster Semenya perdió ayer en un tribunal suizo su penúltima batalla en la guerra que mantiene con la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). No podrá disputar el Mundial de Doha del próximo mes de septiembre, a no ser que se medique para paliar su hiperandrogenia. Y la atleta ya ha dicho, por activa y por pasiva, que en ningún caso se va a tomar la popular píldora que se utiliza normalmente con fines anticonceptivos. La IAAF impuso esta norma para que Semenya no siga compitiendo «con ventaja» sobre sus rivales. Considera que las atletas como ella mejoran un 4,4 por ciento la masa muscular, entre un 12 y un 26 por ciento la fuerza y un 7,8 por ciento la hemoglobina. Pero la sudafricana aduce que la Federación está actuando específicamente contra ella y que no tiene por qué reducir artificialmente la testosterona que su cuerpo produce de forma natural.

Semenya había conseguido un primer triunfo ante la justicia suiza al conseguir sus abogados que se suspendiera de forma cautelar la reglamentación de la IAAF. De hecho, la atleta había vuelto a competir en su distancia en Stanford (California) el 30 de junio con una marca de 1:55,70.

Y a tenor de las declaraciones de sus abogados, todo apunta a que Semenya no tira la toalla. «Lo único que ha ocurrido es que un juez ha revocado la decisión de la Corte Suprema de Suiza de suspender temporalmente la regulación de la IAAF a la espera del fallo sobre nuestra apelación contra la decisión del TAS», escribieron en un lenguaje alambicado los letrados de la atleta. En resumen, que a Semenya le queda una última bala y que ahora todo queda en manos del Alto tribunal suizo, que es el competente en estos casos pues el TAS se encuentra enclavado en dicho país.

«Estoy muy decepcionada de no poder defender mi título ganado con tanto esfuerzo, pero eso no me detendrá en mi lucha por respetar los derechos de todos los atletas involucrados», dijo ayer Semenya tras este revés judicial.

Caster Semenya , de 28 años tiene, con mucho, el mejor rendimiento mundial de la temporada en 800 metros con un tiempo de 1:54:59 en Doha (Qatar) el pasado 3 de mayo. Pero el dictámen de un juez acaba con su temporada y la Corte Suiza deberá disipar en los próximos meses la incógnita de si podrá competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 .

Por su parte, la IAAF guardó ayer silencio. «Haremos comentarios sobre la decisión del Tribunal Federal Suizo cuando la corte haga pública su decisión razonada, que debe hacerse mañana (por hoy)», aseguró la Federación Internacional a AFP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación