Ciclismo
Arnaud Demare gana la Milan-San Remo
El sprinter francés sorprende a los favoritos y se lleva el primer monumento de la temporada
Crónica
El corredor francés Arnaud Demare , del equipo FDJ, se adjudicó este sábado al esprint la 107 edición de la Clásica Milán-San Remo, sobre 295 kilómetros, veintiún años después que un ciclista de dicha nacionalidad se alzará con la prueba.
Demare, que invirtió un crono de 6 horas y 54 minutos, precedió al inglés Ben Swift (Sky) y al belga Jurgen Roelandts (LTS), que acabaron segundo y tercero, respectivamente.
La victoria contra pronóstico de Demare se fraguó en los últimos 300 metros, cuando, tras el ascenso al Poggio, la única dificultad notable de la carrera, con cima ubicada a unos 3 kilómetros de la línea de meta, hizo suyo el esprint final.
Una caída del colombiano Fernando Gaviria en los últimos metros, con Sagan que se quedó ralentizado, condicionó la llegada, de lo que se aprovechó Demare.
Previa
Alexander Kristoff, Greg van Avermaet y Fabian Cancellara encabezan el cartel de favoritos al triunfo en la 106 edición de la Milán-San Remo que se disputa este sábado sobre el recorrido más largo del calendario, 291 kilómetros. Casi siete horas encima de la bicicleta por el norte de Italia. Alejandro Valverde también opta a ingresar entre los favoritos a la victoria.
Una carrera donde el triunfo justifica toda una trayectoria deportiva, a la que aspiran clasicómanos resistentes con velocidad final, de ahí que los esprinters aparezcan a menudo en su palmarés. Miguel Poblet (1959) y Óscar Freire en tres ocasiones (2004, 2007 y 2010), son los únicos españoles que han subido al primer escalón del podio.
En ausencia del alemán John Degenkolb, que se recupera del atropelló que sufrió, el noruego Kristoff, con 5 victorias esta temporada, se presenta como una de las referencias junto al belga Van Avermaet (BMC), ganador de la Tirreno Adriático, el australiano Michael Matthews (Orica), protagonista en la París Niza con dos triunfos de etapa, el campeón del mundo Peter Sagan ( Tinkoff) o el suizo Fabian Cancellara (Trek), ganador de la San Remo en 2008.
Entre todos debe aparecer la calidad de Alejandro Valverde, en una prueba de gran fondo, en la que la experiencia y el punch final pueden decidir. El murciano estará arropado por un equipo que completan Fran Ventoso, Andrey Amador, Giovanni Visconti, Dayer Quintana, Winner Anacona y Carlos Betancur.
El recorrido es igual que el de la pasado edición, con las cotas del Turchino, Capi, Cipressa y Poggio, pero con 2 kilómetros menos, de manera que pasa de 293 a 291 de recorrido total.
La última dificultad del trayecto es el Poggio, a 9,7 kilómetros de meta. Una cuesta de 3.7 kilómetros al 4 por ciento de pendiente media, pero que incluye rampas del 8. Muchos tratarán de romper la carrera en este punto, ya que si no se despegan de los esprinters serán los hombres rápidos los que se jueguen las plazas del podio.
La primera edición se disputó en el año 1907 y en el palmarés brilla con luz propia el belga Eddy Merckx, ganador 7 veces de la carrera en 11 participaciones, desde 1966 hasta 1976.
Últimos vencedores
2015. John Degenkolg (ALE)2014. Alexander Kristoff (NOR)2013. Gerald Ciolek (ALE)2012. Simon Gerrans (AUS)2011. Matthew Goss (AUS) 2010. Óscar Freire (ESP) 2009. Mark Cavendish (GBR)2008. Fabian Cancellara (SUI) 2007. Óscar Freire (ESP) 2006. Filippo Pozzato (ITA)2005. Alessandro Petacchi (ITA) 2004. Óscar Freire (ESP)
Noticias relacionadas