Ajedrez
Cisma en el tablero por el uso del hiyab
La campeona de EE.UU. promueve un boicot contra la Copa del Mundo en Irán y divide al ajedrez femenino
El mundo del ajedrez femenino anda revolucionado. La Federación Internacional (FIDE) ha concedido a Irán la organización de la próxima Copa del Mundo , en febrero de 2017. No han tardado en surgir las primeras voces de protesta. Las leyes de aquel país obligan a las participantes a cubrirse la cabeza desde la revolución islamista de 1979. Ocurrió este mismo año en el Grand Prix de Teherán.
La campeona de Estados Unidos, Nazi Paikidze-Barnes , ha sido la primera en pronunciar la palabra boicot. Considera «absolutamente inaceptable» jugar con hiyab . «Apoyaríamos la opresión de las mujeres», sostiene.
Más de nueve mil personas la han secundado en Change.org . Entre ellas, la ecuatoriana Carla Heredia , quien cree que el uso forzoso del hiyab es una «violación de todo lo que significa el deporte». Ellen Carlsen, hermana del campeón del mundo, también se ha pronunciado contra el torneo en Irán.
Otras jugadoras creen que es una molestia menor o, en todo caso, prefieren aceptarla y jugar. Susan Polgar , ex campeona mundial y cabeza visible de la Comisión de Mujeres Ajedrecistas de la FIDE (WOM), anima a todas a que se pronuncien de forma oficial para buscar una solución.
Polgar cuenta que «cuando visitaba lugares con diferentes culturas», le gustaba mostrar «respeto vistiendo según sus tradiciones». Pero insiste en que no creó «este desastre». «No voté por la sede, ni he apoyado al régimen iraní», afirmó. Desde que expresó su postura, sin embargo, ha recibido insultos y amenazas , por lo que decidió bloquear a un millar de seguidores en las redes sociales, a los que considera «trolls ignorantes».
La propia federación, impertérrita, se ha limitado a confirmar la sede. Incluso ha elegido otra ciudad iraní para los Juegos Asiáticos para Aficionados, que se celebrarán del 11 al 19 de noviembre.
Dos españolas
Entre las 64 participantes, que se enfrentarán en sistema de eliminatorias, figuran las españolas Ana Matnadze y Sabrina Vega . Según dijo la primera a Efe, también es partidaria de «documentarse, informarse bien y consultar con otras jugadoras» antes de tomar una decisión definitiva. La canaria Vega confirmó a ABC que cuando se aclaren las circunstancias decidirán en equipo. «Deberían procurar atender todos los factores antes de elegir las sedes, en especial en este nivel», explicó.
La gran maestro femenina añadió que «la polémica no viene a raíz del velo, sino de lo que representa». «Se respeta, pero no se comparten los valores de sumisión y discriminación» . Por otro lado, remarcó lo complejo del asunto: «para la mujer iraní tener acceso a la cultura occidental puede ser una puerta a la liberación». Coincide en este punto con la ajedrecista Mitra Hejazipou , quien ha advertido que un boicot podría causar un daño mayor a las deportistas de su país.
Noticias relacionadas