Las dos caras del deporte de contacto femenino: la fitness-saludable y la profesional

Alejandra Fernández, madrileña de 29 años, desarrolló el concepto «Thaifit», una nueva forma de entrenamiento; Ester Rodríguez, mostoleña de 22, cobra por pelear en muay thai y K1

Alejandra Fernández trabaja en el Parlamento Europeo. Ester Rodríguez es profesional de muay thai ABC
Álvaro G. Colmenero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El muay thai, así como otros deportes de contacto como las artes marciales mixtas o el kick boxing, están viviendo un crecimiento exponencial, palpable en el número de escuelas que abren, el incremento del alumnado en estas disciplinas y la explosión mediática que han experimentado. De la mano de este nuevo posicionamiento, viene la adhesión de cada vez más mujeres que se adentran en el apasionante mundo de los combates. Hoy, que se celebra el Día de la Mujer, es conveniente remarcar los éxitos del deporte femenino, que no son pocos. Aunque, cabe destacar aquí, que el éxito no es solo abrocharse cinturones o levantar pesados trofeos, también lo es ser una mujer que aúne equilibrio, seguridad y liderazgo, como el caso que nos atañe. Hablamos de Ester Rodríguez y Alejandra Fernández . Ester es competidora profesional de K1 y muay thai , algo que compagina con su puesto en un laboratorio clínico y biomédico. Alejandra trabajaba en el Parlamento Europeo, ahora lo hace en «Women Political Leaders», en Bruselas, mientras ha implantado un original sistema de entrenamiento llamado «Thaifit» , que está siendo un éxito en internet. Ellas son las dos caras del deporte de contacto femenino .

Si algo tienen claro ambas protagonistas es que tanto el muay thai como el K1 están muy presentes en sus vidas, de un modo u otro, se han convertido en un camino vital para dejar huella en este mundo. Tras debutar en el ámbito profesional, donde ya se recibe una cantidad de dinero por cada combate, Ester está a las puertas de su ansiado debut internacional, para tratar de seguir subiendo peldaños en su carrera, pese a tener solo 22 años. «Empecé a entrenar con 16 años y cuando fui tomándomelo en serio, se notaron muchos cambios a nivel de constancia, ya no solo en el deporte, sino que empiezas a adquirir unos valores que se pueden aplicar directamente a la vida diaria , ser constante con lo que te propones, no dejar de intentarlo nunca, tener la motivación de conseguir un objetivo, son cosas que te pueden ayudar para conseguir cualquier cosa que te propongas. Al final todo es trabajar, trabajar y trabajar en ello hasta que lo consigas», relata a ABC. Y, así, con constancia, está logrando forjarse una carrera profesional , aunque por desgracia es muy difícil vivir de ello en nuestro país. Por ello, trabaja diariamente en un hospital. «Los turnos son bastante dispares, pueden ser de mañana, tarde o noche y a veces cuesta encontrar hueco para entrenar, pero si no hay excusas siempre se puede».

Alejandra Fernández, en sus dos caras: golpeando al saco y vestida de trabajo

Al otro lado del deporte de contacto femenino está Alejandra, que comenzó a entrenar artes marciales a los 15 años. Desde entonces no ha cejado en su empeño de superarse. «Lejos de sacar mi parte más agresiva, como podría entenderse desde fuera, encuentro mi equilibrio y control . Soy de esas que disfrutan la técnica antes que la brutalidad», cuenta entre risas. En 2017, «ThinkAct Club» le otorgó el galardón «Game Changer» del año en el campo de la innovación y el emprendimiento. Alejandra trabajó en el Parlamento Europeo y actualmente lo hace en «Women Political Leaders» como consultora de comunicación, en Bruselas. Todo ello sin perder de vista el «Thaifit», un nuevo concepto de entrenamiento que ha desarrollado por casualidad , consistente en pelear y bailar a la vez. Esta busca una parte más «fitness», para seguir un modo de vida saludable apto para todos los públicos . «Soy una persona que pelea y baila, es decir, para mí todo es armonía. Un día decidí grabarme un vídeo y subirlo a la plataforma de "Tiktok". Después de recibir varios mensajes de la plataforma pensado que eran "spam", abrí un correo y era la cazadora de talentos de esta plataforma, que se puso en contacto conmigo desde la oficina central en Brasil... "No sabemos que haces, pero eso que es un arte marcial bailando tiene más de 50.000 visitas y tu perfil está llamando la atención ", me dijeron». Al principio no se lo tomó en serio, pero vio un filón en ello. «Llegaba a casas y rincones donde había niñas que por primera vez estaban teniendo un referente de poder, sin ser ni muy cursi ni muy bestia, por eso quiero seguir desarrollando ese concepto», cuenta. Lo mejor, para ella, es la ilusión que tiene al recibir mensajes de jóvenes a raíz de su invención.

Ester Rodríguez, en sus dos caras: ganando una pelea y en el laboratorio donde trabaja

Regresando al ámbito de tratar de vivir impactando golpes a la adversaria, Ester reconoce que las barreras entre la categoría femenina y masculina son todavía amplias, pero atletas como ella tratan de encoger este obstáculo. «Pienso que nosotras lo tenemos más complicado, normalmente en el cartel de una velada, hay una o dos peleas de mujeres como mucho, lo que nos reduce notablemente las oportunidades», apunta la peleadora. Lo cierto es que las tornas están cambiando. Y, por ejemplo, en las artes marciales mixtas españolas el próximo sábado habrá un evento exclusivamente femenino en Barcelona: AFL Valkyries. «Cada día somos más las mujeres que nos animamos a practicar este deporte y también a competir. Ya se ha normalizado mucho como para que haya prejuicios . Para las mujeres que se están pensando en si probarlo, yo las animo a que lo hagan, es una manera de despejarse mucho de otro tipo de cargas que se tengan, aparte de que es una buena manera de conocer a buenos compañeros y gente que esté dispuesta a ayudarte siempre así como conseguir ponerte en forma de una manera muy divertida», detalla Ester. «Me gustaría que las mujeres disfruten de los deportes de contacto y las artes marciales tanto como los hombres del fútbol», sentencia Alejandra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación