Juegos Olímpicos de Invierno

Una candidatura nada conjunta

COE, CSD y Cataluña validan en Madrid la propuesta original de sedes para 2030 pese al plantón de Aragón

Franco, Blanco y Vilagrá, en la reunión de esta mañana COE

Sergi Font

La candidatura con la que España pretende aspirar a organizar los Juegos Olímpicos de invierno de 2030 es todo, de momento, menos conjunta . Aragón plantó a su téorico socio para ejercer de anfitrión, Cataluña, al Comité Olímpico Español y al Gobierno y no acudió ayer a la reuníón convocada en Madrid para formalizar la propuesta técnica de sedes. Una división que perjudica al cartel español en su combate con Sapporo (Japón), Salt Lake City (Estados Unidos) o Vancouver-Whistler (Canadá) por acoger la gran cita.

Propuesta COE para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030

Baqueira Beret

Lérida

Snowboard y freestyle

Bohí Taüll

Lérida

Esquí de montaña

(por confirmar)

Jaca

Huesca

Curling

Candanchu

Huesca

Biatlón y Esquí de fondo

La Molina Masella

Gerona

Esquí Alpino

(Descenso, Supergigante, Gigante y Slalom)

Zaragoza

Patinaje artístico, patinaje velocidad y patinaje velocidad en pista corta

Comarca Alt Urgell Lérida

Mushing

Comarca

Pallars

Lérida

Telemark

Barcelona

Hockey

sobre hielo

En Aragón

En Cataluña

Se baraja la posibilidad de

Sarajevo

Bosnia y Herzegovina

Bobsleigh, Luge, Salto de esquí

y Skeleton

El nombre de la candidatura y el lugar

de las ceremonias de apertura y clausura están por definir

Fuente: Comité Olímpico Español / ABC

Propuesta COE para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030

En

Aragón

Candanchu

Huesca

Biatlón y Esquí de fondo

Jaca

Huesca

Curling

Zaragoza

Patinaje artístico, patinaje velocidad y patinaje velocidad en pista corta

En

Cataluña

Bohí Taüll

Lérida

Esquí de montaña

(por confirmar)

Baqueira

Beret

Lérida

Snowboard

y Freestyle

La Molina Masella

Gerona

Esquí Alpino

(Descenso,

Supergigante,

Gigante y

Slalom)

Comarca

Pallars

Lérida

Telemark

Barcelona

Hockey

sobre hielo

Comarca

Alt Urgell

Lérida

Mushing

Se baraja la posibilidad de

Sarajevo

Bosnia y Herzegovina

Bobsleigh, Luge, Salto de

esquí y Skeleton

El nombre de la candidatura

y el lugar de las ceremonias

de apertura y clausura están

por definir

Fuente

Comité Olímpico Español

ABC

Javier Lambán, presidente de Aragón, se mantuvo cambiante (rechaza ahora una propuesta que todas las partes, incluso los representantes de su gobierno, habían dado por válida hace una semana) y ni acudió al encuentro. A pesar de ello, el COE, el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña decidieron seguir adelante con la iniciativa. «Se ha validado la propuesta presentada, debatida y acordada por la Comisión Técnica. Esperamos y confiamos en que el Gobierno de Aragón se sume a esta propuesta», explicaba Alejandro Blanco en un comunicado hecho público tras la reunión, en la que le acompañaron el secretario del Estado para el Deporte, José Manuel Franco; y la consejera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà.

«Es una buena propuesta desde el punto de vista competitivo y de posibilidades de ganar, de ser seleccionada como candidatura olímpica. Pero no entraremos en polémicas. Hemos tenido muchas horas para debatir. La propuesta es buena, es ganadora, es competitiva y no nos moveremos», explicó la representante catalana.

Triunfo en peligro

Si Aragón mantiene su actual negativa y no se suma a la candidatura conjunta, tocaría rehacer la hoja de ruta para adecuarla a un solo territorio. Algo que el COE no ve viable, ya no tendría tanta fuerza para el COI y que sería más complicado de defender en la asamblea que decidirá la anfitriona ganadora. Ambas comunidades están dispuestas a seguir en solitario su carrera hacia los Juegos, pero por separado sería imposible obtenerlos. La división es un riesgo evidente.

La pelota está en el tejado de Javier Lambán, que se había quejado previamente de que «el reparto no es equilibrado y favorece a Cataluña». El presidente aragonés no había puesto ningún pero en el reparto de los deportes de hielo, pero sí en los de nieve. Y aunque la región de Aragón tendría más eventos que la de Cataluña (54 frente a 43), escuece que esta se lleve mayor número de participantes y todas las pruebas de esquí alpino, que es la modalidad reina de los Juegos, boardercross (solo hay pista en el pirineo catalán), el esquí de montaña y el hockey hielo. A fin de cuentas, son las competiciones que más seguidores atraen. Lambán insiste en que la candidatura «sea una oportunidad para todo el Pirineo, no solo para el catalán, también para el aragonés» y subraya que la propuesta reflejaba «un desequilibrio absoluto hacia Cataluña, ya que las pruebas más importantes se desarrollan en su Pirineo».

Al fondo de la disputa, trasciende el pulso político que enfrenta al gobierno socialista de Lambán con el independentista de Pere Aragonés. Y en medio, el ministro Miquel Iceta solicita no «politizar» la candidatura española de los Juegos de 2030.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación