Juegos Olímpicos

El campeonato de gimnasia de Tokio, simulacro para los Juegos

Treinta gimnastas de Estados Unidos, China, Japón y Rusia están confiandos en un hotel en diferentes plantas y con diferentes horarios para evitar contagios

Imagen de una sede de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 AFP

Reuters

Gimnastas de Estados Unidos, Rusia, China y Japón celebran estos días el primer evento deportivo internacional en Tokio desde que se anunciara la suspensión de los Juegos Olímpicos hasta 2021 . Confinados en un solo hotel, y por plantas, los deportistas están experimentando un simulacro de lo que podría ser la cita olímpica el año que viene.

Los 30 atletas permanecen en el mismo hotel, en diferentes plantas y con diferentes horarios de entrenamientos para evitar cualquier contacto.

«Antes del desayuno, nos hacen una prueba de coronavirus y nos han dado teléfonos para mandarnos una alerta por si alguien del grupo ha dado positivo », cuenta el deportista estadounidense Mjae Frazier, de 16 años, desde una de sus habitaciones. «Están siendo muy precavidos y cautelosos, pero no es como si estuviéramos en una cárcel ».

Los equipos son acompañados desde el autobús hasta sus habitaciones y hasta el salón para comer. «Al equipo estadounidense solo se le permite estar en los ascensores con el equipo estadounidense. No nos permiten estar con deportistas de China, Rusia o Japón », dice Yul Moldauer. «Estamos en la planta 14 y no se nos permite ir a otra, solo bajar a comer en el horario para el desayuno, comida y cena».

Moldauer, que ganó el bronce en el Mundial de 2017, dice que no se ha aburrido al estar en las habitaciones y que disfruta de ver la Torre de Tokio desde su ventana. No obstante, el atleta de 23 años se llevará la videoconsola si tiene que volver a Tokio para una estancia más larga como serán los Juegos.

Además de las pruebas diarias de coronavirus, todos los gimnastas y resto de los equipos tienen que pasar controles de temperatura y utilizar esprays antibacterias cuando llegan a la sede.

Y algunos han encontrado beneficios a estas limitaciones de movimiento: «Tenemos mucho tiempo. No tenemos que rivalizar por el espacio en los entrenamientos o hacer turnos para las barras... esa parte está muy bien», dice la entrenadora estadounidense Tricia Scott.

El gimnasta ruso Nikita Nagornyy dio una rueda de prensa virtual en la que espera que esta competición sea la señal para el futuro. «Creo que esta competición mostrará que los Juegos Olímpicos pueden disputarse y celebrarse».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación