Artes Marciales Mixtas
Campeonato de España de MMA: Rafael Calderón, Toni Martí y Arturo Aedillo brillan en Marbella
Los campeones nacionales del peso mosca, ligero y wélter conversan con ABC para valorar su actuación en el torneo, el desarrollo de sus carreras amateur y el futuro que les depara con el salto al profesionalismo
Es incuestionable que las artes marciales mixtas ( MMA , por sus siglas en inglés) se han posicionado en nuestro país como el deporte de contacto con más crecimiento respecto al número de seguidores y practicantes. Esta disciplina, cuyos primeros eventos normalizados datan de la década de los 70, ha experimentado un 'boom' en los últimos años gracias al auge de figuras como el irlandés Conor McGregor o el ruso Khabib Nurmagomedov . Pese a que en España todavía se encuentra en una etapa de adolescencia en relación a los países más avanzados en este campo, el impulso de grandes campeonatos amateur y de eventos profesionales ha servido para que emerjan luchadores de primer nivel, tanto que nuestro país ya cuenta con tres de ellos en la UFC: Joel Álvarez , Ilia Topuria y Juan Espino . Este último se curtió en los citados torneos amateur, como el celebrado por la Federación Española de Lucha en Marbella el pasado fin de semana, en el que un buen elenco de peleadores amateur brillaron en la jaula marbellí. Ahora, con las aguas en calma, tres de los campeones, Rafael Calderón, Toni Martí y Arturo Aedillo , conversan con ABC para valorar su actuación en el torneo, el desarrollo de sus carreras amateur y el futuro que les depara con el salto al profesionalismo.
Rafael Calderón, campeón del peso mosca
Hace tiempo que Rafael Calderón llegó a las MMA para establecerse como uno de los mejores pesos mosca. Después de sus últimas actuaciones, título de campeón de España incluido, pocas dudas caben de que estamos ante el mejor 57 kilos en categoría amateur de nuestro país. El madrileño comenzó en la disciplina de judo desde que era un crío gracias a sus padres, quienes se conocieron compartiendo tatami en el Kiofu , el club del que forma parte este joven luchador. Compitió hasta los 19 años en judo, pero le picó el gusanillo de las MMA, e hizo una transición a todas luces exitosa. El pasado fin de semana revalidó el título de campeón nacional, demostrando que su juego no se basa solo en los agarres, sino que también hay dinamita en su golpeo.
«El campeonato de España es una competición que siempre me ha hecho mucha ilusión ganarla, significa ser el mejor peso mosca amateur de este país. La actuación de este año ha sido muy buena, no solo por el resultado, sino por mi forma de pelear, siempre he dicho que tengo un buen striking pero todavía no había salido a la luz. En esta competición he conseguido que la gente me respete más como striker, no solo por mi lucha. He sacado mi mejor versión », cuenta el madrileño a ABC. Tras imponerse en varios combates el mismo día, Calderón solo piensa en hacer un buen papel en el ámbito internacional, del que ya es buen conocedor pues se hizo con un bronce en el Europeo de Roma IMMAF de 2019 .
«Quiero hacer un Europeo y un Mundial más y creo que puedo sacar grandes resultados, luego ya pensaré en dar el salto al profesionalismo , donde espero hacer una buena carrera. Pelearé donde y cuando me diga mi entrenador ( David Balarezo ). Mi objetivo es poder ganarme la vida con lo que más me gusta que es el deporte y poder participar en una gran liga. Sin duda alguna mi ejemplo a seguir es Dani Bárez y me gustaría que mi nombre sonara también como uno de los mejores pesos mosca del país», relata Calderón, quien cuenta con una trayectoria de solo cuatro años en las MMA pero con unos resultados de 14 victorias y 3 derrotas. «Perdí contra Gonzalo la final y este año le he ganado por KO técnico, perdí contra Ata Atdayev que es el campeón europeo y mundial y la otra derrota que tengo es contra Yernaz Mussabek, campeón de Asia y bronce mundial. Son luchadores ya profesionales, de gran nivel y me sentí bien contra ellos», señala este prospecto, que llegó a viajar hasta el gimnasio de Conor McGregor (SBG) para entrenar durante tres meses.
Perseguir los sueños en un país donde las MMA están todavía en desarrollo y no cuentan apenas con ayudas estatales es una tarea de suma complejidad. Por ello, este luchador, apodado 'Leprechaun', ha optado por hacerse una carrera paralela. «Soy Graduado en Magisterio de Primaria en la especialidad de Educación Física, lo que ocurre es que no ejerzo, porque si te quieres dedicar al deporte de la manera más profesional posible tienes que estar muy enfocado. Eso es lo más complicado, porque como no tengo remuneración me tengo que reinventar dando clases en el Kiofu y monté una pequeña empresa de clases extraescolares en colegios para dar judo pero con el Covid se paralizó, espero seguir dando clases a a los niños que me llena mucho», concluye el campeón.
Toni Martí, campeón del peso ligero
Cuando en los corrillos de las competiciones amateur de artes marciales mixtas se habla de Antonio Josep Martí Segarra todas las voces coinciden en lo mismo: es un chico que no conoce límites. A sus 22 años, el pasado fin de semana se proclamó campeón de España amateur del peso ligero por tercera vez consecutiva. Una hazaña nada fácil, más aún cuando se trata de una división donde hay un mayor número de competidores. Tras realizar cinco combates en el mismo día, Toni Martí logró brillar y establecer su hegemonía en los 70 kilos . «Cada año la organización mejora y este año había muchos participantes de gran nivel, en mi peso éramos 25 participantes, es muy duro y agotador. Estuve preparándome todo el año para conseguir mi objetivo», relata a este periódico.
El joven castellonense se alistó en un gimnasio a los 15 años y a los 17 ya estaba debutando en un campeonato de España de MMA . «Peleé cuatro veces y quedé subcampeón», recuerda. Pero antes, había tenido que esquivar los demonios que en tantas ocasiones nos impiden continuar hacia el camino del éxito. «Cuando me apunté al gimnasio, los primeros meses solo recibía golpes», cuenta entre risas. «Yo era el más ligero y llegué a pensar en dejarlo. Recuerdo que la primera vez que sometí a alguien más grande me motivó mucho para continuar. Gané mucha confianza en mí mismo», cuenta Martí, que se mantiene en el mismo gimnasio (Shotokan Sport) del pequeño pueblo de Castellón en el que reside, de la mano de su entrenador Eduardo Riego .
El joven luchador cuenta su secreto para alzarse con su tercer título nacional: «Intentar sufrir el menor daño posible cada pelea y guardar energía para el siguiente, ir paso a paso». Ahora solo piensa en poder recaudar el dinero necesario en patrocinadores para poder continuar con los siguientes escalones. «Quiero participar en un Europeo y un Mundial más antes de dar el salto a profesional , el único problema es que los costes del campeonato me los tengo que pagar yo de mi bolsillo, por eso necesito patrocinios para poder presentarme», lamenta Martí, que cuenta con una trayectoria de 27 victorias y solo 3 derrotas, siendo tres veces campeón de España, subcampeón de Europa y tercero del Mundo en IMMAF.
Después de hacer su última 'gira' internacional, cree que ha llegado el momento de comenzar con su carrera profesional «a principios del año que viene». « Es mi último año en amateur . Vistos los resultados, con 22 años es una buena edad para saltar a profesional. De mi carrera y la elección de mis combates se va a encargar mi entrenador Eduardo Riego que tratará de conseguir a un manager», precisa. Mientras, el castellonense continúa con sus oposiciones a la Policía Local , de la que ya ejerce de forma interina. «Desde pequeño me ha gustado, considero que tengo cualidades para ser un buen policía», remata Martí, un luchador que habrá que tener muy en cuenta en el panorama profesional .
Arturo Aedillo, campeón del peso wélter
Una de las grandes sorpresas del campeonato de España de MMA fue la irrupción de Arturo Aedillo , que cuajó un excelso torneo venciendo a luchadores de gran nivel como Alberto Lopesino en su camino hacia el primer escalón del podio. El luchador madrileño mostró un gran dominio en el campo de la lucha, logrando finalizar dos de sus cuatro peleas antes de la campana . «Mi valoración del campeonato es muy buena. La localización me gustó mucho, tenían mucha variedad en el buffet libre para poder controlar bien el peso, había tres jaulas y una gran organización», valora, aunque sin esquivar la autocrítica. «Creo que podría haber dado más de mí en la primera y en la cuarta pelea, en la segunda y en la tercera lo hice bastante bien terminándolas antes de tiempo. Voy a seguir mejorando y puliendo detalles », sostiene.
Procedente del boxeo, Aedillo se inició hace poco más de dos años en las artes marciales mixtas. Para ello contó con un mentor de lujo. « Mis inicios en las MMA se los debo a Álvaro Ucendo (subcampeón de Europa en 2019 y uno de los mayores prospectos del panorama profesional), puedo decir que es mi padrino en este deporte, se lo tengo que agradecer todo a él por introducirme en este mundillo. Ucendo es un peleador de los pies a la cabeza, todo el mundo sabe lo bueno que es». Un sparring fue suficiente para despertar su hambre por este deporte . «Yo boxeaba y en un asalto de solo tres minutos me tiró como 15 veces y vi rápido que el boxeo se quedaba corto, cuanta más fuerza hacía más rápido me tiraba. Y pensé que quería hacer eso», relata a este periódico.
Desde entonces solo ha pensado en ir subiendo de nivel a base de trabajo y más trabajo. «La trayectoria me la estoy construyendo en estos momentos, gracias a mi entrenador Israel Adrados y a mi equipo el Circus Arena . Llevaré como dos años en MMA y estoy en un claro proceso de aprendizaje. Cuando me noquearon en el campeonato de España de 2019 se me encendió una chispa, pensé que esto no podía ser. Me dije que tenía demostrarme a mí mismo que podía hacerlo mejor, pero en la siguiente pelea también perdí y pensé en dejar este deporte», recuerda. Pero en aquel momento encontró a su actual entrenador y desde entonces todo fue a mejor. «Me ha enseñado mucho y he entendido la filosofía de este deporte» , subraya.
El siguiente paso está marcado por el calendario: el campeonato de Europa. «Quiero ir a dar mucha guerra, a ganarlo, a dejarme la piel y desmayarme de cansancio si hace falta, me da igual. Voy a darlo todo, entrenando más y más. Luego me gustaría ir al Mundial y a partir de ahí me dejaré guiar por mi entrenador», cuenta sobre sus próximos planes, aunque no tiene prisa por convertirse en profesional. «Voy marcándome metas y decidiendo el camino mientras ando. Ahora mismo no tengo algo pensado respecto al salto a profesional, será una decisión pausada, yo me dejo aconsejar. Haciéndole caso a mi entrenador me está yendo bastante bien. No quiero adelantarme a los acontecimientos», concluye Aedillo.
Noticias relacionadas