GOLF - RYDER CUP
Cabrera: «somos debutantes, no novatos»
El canario se rebela ante el menosprecio que sufren los europeos por sus seis jugadores nuevos
Los números no engañan. Entre los doce jugadores del equipo americano de la Ryder Cup 2016 hay dos ( Brooks Koepka y Ryan Moore ) que no tienen experiencia previa en la competición; mientras, la mitad del equipo europeo presenta caras nuevas en la cita bienal por excelencia. Andy Sullivan, Danny Willet, Chris Wood, Matthew Fitzpatrick, Thomas Pieters y Rafa Cabrera tienen los ojos abiertos como platos para asimilar todo lo que están descubriendo esta semana.
Esta circunstancia la están aprovechando los medios locales para otorgarle el favoritismo a sus golfistas. Eso es lícito, pero algunos, incluso, desprestigian a los contientales apuntando que es el equipo más flojo de su historia. «No estoy de acuerdo en absoluto -afirma Cabrera- pues aunque es cierto que es la primera vez que venimos muchos de nosotros no somos novatos, ni mucho menos. Es un término peyorativo que no se ajusta a la realidad. Yo llevo once años de profesional y he jugado en todos los grandes y campeonatos del mundo, no me voy a asustar por ser mi primera vez aquí».
No le falta razón al canario, pues a su larga trayectoria internacional se le suman en el bando de Darren Clarke cuatro de los triunfadores de la temporada: el campeón del Masters (Willet), el del «British» ( Henrik Stenson ), el de los Juegos Olímpicos ( Justin Rose ) y el de la FedEx Cup ( Rory McIlroy ). Son razones más que suficientes para no dejarse llevar por el pánico. «El ambiente es estupendo, nos llevamos muy bien y los chicos con más experiencia nos están diciendo en qué debemos fijarnos -prosigue Rafa-. Yo, en concreto, llevo bastante tiempo hablando de ello con Sergio y me ha dado muy buenos consejos al respecto».
La veteranía de gente como Lee Westwood o García les va a venir bien para cortar de raíz una polémica que no quieren que incendie el vestuario europeo: unas desafortunadas declaraciones del hermano de Willet mofándose de los aficionados estadounidenses que han terminado por salpicar al inglés. «Estamos todos con Danny y le apoyamos al máximo -remata Cabrera- él no ha hecho nada malo y no tiene por qué afectarle en su juego».
Por lo que se refiere al otro bando, uno de los «rookies» tiene buen conocimiento del Circuito Europeo . Koepka salió de él y fue el mejor debutante de 2012. «Es cierto que conozco a todos los jugadores y tengo muy buena relación con ellos -comenta- y también sé cuánto les importa la Ryder y lo que viven sus victorias. Por eso quiero ganarla para mi país, para poder sentirlo en primera persona». Experiencia o bisoñez, en el fondo, lleva a lo mismo: a querer ganar a toda costa. Y, curiosamente, pese a triplicar el número de debutantes, Europa acumula más participaciones (28) en la Ryder que Estados Unidos (26). A veces los números sí engañan.