Balonmano

El brillante palmarés de Juan de Dios Román

Dos bronces olímpicos, en Atlanta 96 y Sídney 2000, encumbran una carrera en los banquillos envidiable

Juan de Dios Román, en una imagen de archivo en su etapa como seleccionador EFE

Juan de Dios Román no es una figura cualquiera del deporte español. Su imagen está asociada al crecimiento del balonmano español, tanto a nivel de clubes como de selección. Un entrenador muy peculiar que hizo que mucha gente se enganchara al balonmano.

Su carrera como entrenador comenzó en el año 1971, en el hoy desaparecido Atlético de Madrid . Catorce años al frente de los rojiblancos, obteniendo cinco ligas y cinco Copas del Rey, y un subcampenato de Europa en 1985, el año que dijo adiós a la entidad colchonera -a la que dirigió de nuevo entre 1990 y 1992- para ponerse al frente de la selección nacional.

Sería la primera de sus dos etapas como técnico de España. Una primera toma de contacto, que duró hasta 1988, sin títulos pero muy valiosa para lo que vendría después. En 1995, siete años más tarde, volvió a convertirse en seleccionador y fue entonces cuando llegaron su mayores éxitos. Medalla de plata en los campeonatos de Europa de España 1996 e Italia 1998, bronce en el de Croacia 2000 y otras dos medallas de bronce olímpicas , en Atlanta 96 y Sídney 2000.

Su último capítulo de sus más de treinta años en los banquillos lo vivió en el Balonmano Ciudad Real, entre 2002 y 2005, logrando una Liga Asobal y un subcampeonato de Europa, como ya le sucediera con el Atlético de Madrid.

Presidente de la Federación

Su legado no queda ahí. En 2008 alcanzó la presidencia de la Real Federación Española de Balonmano, y bajo su mandato logró que el país obtuviera el primer Mundial de su historia, celebrado en 2013. Un broche de oro a una brillante carrera llena de títulos y medallas, y también de reconocimientos. Tiene la Real Real Orden del Mérito Deportivo; las Insignias de Plata, Oro y Oro y Brillantes de la Federación, y en 2019 recibió el Premio Nacional Francisco Fernández Ochoa por su trayectoria. Ahí comunicó que llevaba dos años peleando contra un cáncer de pulmón. Finalmente, ha muerto a los 77 años a causa de un derrame cerebral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación