Olimpismo
Blanco: «¿Suspender los Juegos? El COI no va a permitir que haya ningún riesgo»
El presidente del Comité Olímpico Español llama a la tranquilidad por la amenaza del coronavirus, pero advierte de que el Comité Olímpico Internacional será implacable si ve algún peligro para los participantes
Pasan los días y la amenaza del coronavirus es cada vez mayor . La epidemia por el virus se extiende rapidamente por el continente asiático y ya hay varios casos en Japón, donde dentro de seis meses deberían comenzar los Juegos de Tokio . Una celebración que sigue en pie por el momento, aunque el Comité Olímpico Internacional (COI) vigila de cerca el avance del virus por si le toca tomar medidas más drásticas al respecto.
«Hasta que no se tengan los informes médicos de los mejores especialistas no se podría responder a esa pregunta (sobre si se va a cambiar la sede o la fecha de los Juegos). El COI no va a permitir que haya ningún riesgo . Tiene que tener las cosas muy claras -después de los pertinentes informes médicos- de que no hay ninguna posibilidad de que haya una infección o de que nuestros deportistas y participantes corran riesgos», explicaba esta mañana Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE) , durante la presentación de la nueva temporada del programa «Todos Olímpicos».
Hasta el momento, el coronavirus ha obligado a suspender varios eventos deportivos que debían celebrarse en China, como el preolímpico femenino de baloncesto , pero no parece que por el momento esas cancelaciones vayan a extenderse al país vecino. «Salvo los cambios de los preolímpicos, nadie nos ha cancelado ningún programa, pero esto cambia día a día. Aun así, el mensaje tiene que ser de tranquilidad, porque los que tienen que pensar en este problema ya lo están haciendo», recordaba Blanco.
Se refería el presidente a los responsables del COI, que se encuentran a la espera de los informes de la Organización Mundial de la Salud para ir tomando decisiones respecto a Tokio 2020 . «Recuerdo lo que ocurrió antes de los los Juegos de Río con el zika y espero que ahora, cuando el COI tenga los datos sobre mesa, dé su respuesta. Lo demás sería crear una alarma innecesaria. Creo que estamos viendo que se están tomando medidas preventivas. Se han cambiado eventos y las autoridades son conscientes del problema. Hay que esperar a ver cómo evoluciona el virus, que no se propague y que las organizaciones médicas mundiales nos señalen cómo hay que actuar . A día de hoy, los deportistas deben dedicarse a entrenar y que no se preocupen, que no tengan ninguna duda de que si hay algún riesgo se tomarían las medidas pertinentes para que no pase nada», apuntó el mandamás del olimpismo español.
A vueltas con el abanderado
Sobre el debate abierto a raíz de las declaraciones de Mireia Belmonte reclamando su derecho a ser abanderada del equipo en Tokio, el presidente del COE emplazó a todos a la Junta de Federaciones Olímpicas de la próxima primavera , cuando se tomará la decisión final, aunque advirtió que la regla es la que es y que si se ajustan a ella, el abanderado debería ser Craviotto.
«La única oportunidad que tienen los deportistas de ser iguales es en los Juegos y la igualdad es que sea el que más medallas tenga de los clasificados. Todo se puede cambiar, pero no creo que se deba cambiar. Hacerlo de otra manera no me parecería justo. Antes se decía que fuera el “más conocido”, pues el más conocido, que vaya a la televisión», apuntó el dirigente en el acto que congregó a los responsables de las campañas «Todos olímpicos» y «Héroes olímpicos» .
Estos programas educativos, que llevan en marcha desde 2008, cumplen este año su undécima temporada implantados ya en seis comunidades autónomas: Madrid, Andalucía, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Valencia . Se trata de una iniciativa pública con apoyo privado que trata de inculcar valores a los más jóvenes a través del deporte.
Este año, el programa llegará a más de 40.000 escolares gracias a entidades como Telefónica, la Fundación Trinidad Alfonso o la Fundación Disa , además del apoyo de la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía o la de Extremadura y Castilla y León.
Blanco confía en que el programa pueda ampliarse a partir del próximo año a otras comunidades que ya están interesadas en que los niños puedan recibir la formación teórica y práctica de los deportistas y aprender los valores para aplicarlos en su vida.