Blanca Fernández Ochoa
Desde voluntarios a drones: un dispositivo de búsqueda histórico en la Comunidad de Madrid
Más de 400 personas, junto a un gran despliegue técnico, han formado parte del operativo, que arrancó el pasado domingo
En directo: última hora del caso Blanca Fernández Ochoa
Encuentran pastillas y una botella de vino cerca del lugar donde murió de Blanca Fernández Ochoa
El dispositivo de búsqueda de Blanca Fernández Ochoa , cuyo cadáver ha sido encontrado este miércoles por un agente de la Guardia Civil en una zona próxima al Pico de La Peñota , ha sido el mayor de la historia de la Comunidad de Madrid.
El operativo, que arrancó el pasado domingo 1 , se inició con medio centenar de efectivos, que buscaban por tierra y aire a la medallista olímpica en la sierra madrileña. Las primeras batidas de rastreo, por cuadrículas, se desarrollaron desde Siete Picos .
Al tratarse de una zona amplísima ( unas 3.000 hectáreas ), de rutas sencillas pero en las que también había precipicios y zonas peligrosas, el dispositivo solo trabajaba hasta las 20 horas –de 8:00/9:00 a 20:00–, desactivándose a partir de esa hora ante la ausencia de luz.
La Policía pidió que, hasta el lunes 2, ningún voluntario acudiera al parque natural de Las Dehesas para ayudar en las labores de búsqueda para no poner en peligro a las personas al tratarse de una zona con precipicios.
Profesionales y voluntarios
El día 2, debido al gran número de voluntarios desplazados para colaborar en la búsqueda de Blanca Fernández Ochoa , el ayuntamiento de Cercedilla (Madrid) decidía cortar temporalmente la carretera de las Dehesas. Grupos de 10 voluntarios , junto a personal de Guardia Civil, Policía Nacional y Guardia Forestal, eran los encargados de buscar a la exesquiadora en el valle de la Fuenfría.
Durante todo el operativo participaron efectivos de la policía científica, la Guardia Civil, el Seprona, especialistas de rescate en montaña y de seguridad ciudadana, la policía local de Cercedilla, los bomberos y perros de búsqueda de personas.
![Desde voluntarios a drones: un dispositivo de búsqueda histórico en la Comunidad de Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2019/09/04/voluntarios-blanca-fernandez-ochoa-k4qB--510x349@abc.jpg)
Drones
Las labores de búsqueda de la deportista se adentraron el martes en Siete Picos, una de las zonas favoritas de la medallista olímpica y conocida por su orografía escarpada y peligrosa. Además de los perros adiestrados y de decenas de voluntarios, siete drones (tres de la Policía, tres de la Guardia Civil y uno de la Comunidad de Madrid) comenzaron a sobrevolar la zona.
Los drones de la @policia ya vuelan buscando a #BlancaFernandezOchoa.
— Policía Nacional (@policia) 3 de septiembre de 2019
Permiten llegar a lugares y rincones de otra forma inaccesibles y aportan una visión más cercana, gracias a sus cámaras HD y zoom de alta capacidad, de aquello que marcan los helicópteros pic.twitter.com/hfHWpBEcdF
Todos iban equipados con cámaras de gran precisión y sistemas infrarrojos por si era necesario utilizarlos de noche, y al menos uno de ellos, el de el Grupo de Rescate en Altura (GERA) de la Comunidad de Madrid, contaba con una cámara termográfica para detectar cuerpos por la temperatura .
Lanchas
Tras no lograr resultados por vía aérea, el dispositivo había incluido este miércoles lanchas del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil que recorrerían, principalmente, el embalse de Navacerrada para buscar nuevas pistas.
![Desde voluntarios a drones: un dispositivo de búsqueda histórico en la Comunidad de Madrid](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2019/09/04/lancha-blanca-fernandez-ochoa-k4qB--510x349@abc.jpg)
Durante los cuatro días que ha durado el rastreo de Fernández Ochoa, se han configurado doce rutas por día –11 a pie y una aérea con helicópteros y drones– compuestas por más de 400 personas, entre profesionales y especialistas (guardias civiles, policías nacionales, policías locales, agentes forestales, bomberos y Protección civil) y de voluntarios.
Noticias relacionadas