GOLF

Baño de masas de Jon Rahm con los aspirantes a estrellas del golf

El número uno mundial disfrutó con los niños vizcaínos de una jornada de aprendizaje de valores

Jon Rahm acudió por tercera vez a su cita con los más pequeños en Meaztegui Golf NURIA POMBO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No es un turrón, pero la vuelta a casa de Jon Rahm cada Navidad es uno de los hechos más deseados por los niños golfistas. Con la vida tan ajetreada de un número uno mundial no es fácil encontrar un hueco en el calendario para que el de Barrica pueda cumplir con una de las metas que se impuso desde que se hizo profesional: devolver a la sociedad todo lo que el golf le había dado. Y en este camino se encuentra, cómo no, perpetuar el legado que antes que él transmitieron los Seve Ballesteros, Chema Olazábal, Miguel Ángel Jiménez o Sergio García a las generaciones posteriores y que encuentran ahora en él a su principal nexo de unión con las que vendrán en el futuro.

«Si a mi no me hubieran ayudado cuando empezaba no habría llegado adonde estoy ahora», comentaba Rahm rodeado de la cincuentena de pequeños vizcaínos que pudieron acudir a la cita del « Jon4Kids» en Meaztegui Golf sorteando las limitaciones impuestas por el Covid . «Ha sido muy complicada esta edición porque, a pesar de la buena disposición de todas las partes, hemos tenido que soportar unas duras restricciones en cuanto a la asistencia de jugadores, voluntarios y público por motivos sanitarios», explicó el director del evento, Ramón Barrenechea . De hecho, se cumplieron estrictamente todos los protocolos con las mascarillas puestas incluso en el exterior, lo que no impidió que los niños pudieran disfrutar de los consejos de su ídolo en las distintas actividades que se les iban proponiendo.

Con la inestimable ayuda de jugadores profesionales como los campeones de España Alfredo García Heredia y Mikel Galdós, Jesús Legarrea o Francisco Lagarto , los chavales fueron pasando por distintas estaciones en las que tenían que demostar sus habilidades en los diferentes segmentos del juego (tiros cortos, largos y putt) y, sobre todo, en el juego en equipo. «Lo que más me ha gustado ha sido aprender el valor de apoyar al compañero», resumió con gran claridad el pequeño Luis , que a sus once años se llevaba la admiración y el aplauso del propio Jon. «Si hoy te llevas este aprendizaje, habremos conseguido nuestro objetivo sin ninguna duda. El golf es un deporte individual, pero siempre tenemos que estar apoyando a los demás y, sobre todo, ser humildes y no hacer nunca trampas», le contestó sin ambages. Porque lo que se aprende a estas edades ya se queda marcado para toda la vida; y si lo dice su gran referente, mucho más.

Con los astros alineados para que la jornada festivo-deportiva fuera un éxito (después de tres semanas de borrascas e inundaciones en el norte peninsular el día amaneció soleado paara alegría de todos los presentes), Rahm aprovechó para abrir una ventana al golf adaptado al recibir la visita del campeón nacional de invidentes, Marc Oller , y competir con él en igualdad de condiciones. Sorprendido por la capacidad del madrileño para golpear la bola con la ayuda de su guía y de su perro Bernardo , trató de imitarle al jugar un hoyo con los hoyos cubiertos por un antifaz. Y, pese a que le resultado fue favorable para el ciego, el morrosko no terminó descontento del todo. «Alguna vez que había intentado dar bolas con los ojos cerrados y, o no las había dado, o las había mandado a cualquier parte; hoy no se me ha dado tan mal», bromeó después de que su padre Edorta le guiara del brazo y le orientara sobre las distancias en el green hasta conseguir hacer sólo un golpe menos que su rival.

Ya totalmente entregado a la causa, atendió a las peticiones de los críos acerca de los tiros que querían que pegara (bolas altas, bajas, con hierros cortos o el esperado driver de 300 metros) mientras seguía respondiendo a sus preguntas sin obviar ninguna. Hasta que una de ellas en especial hizo que estallara una de las mejores ovaciones de la mañana. «¿Mis tres deseos deportivos para 2022? Pues seguir como número uno mundial , conquistar el Open Británico ... y que el Athletic gane la Liga». Genio y figura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación