Dakar
Audi siembra la idea del fraude en el Dakar
El director de la marca dice que Al-Attiyah tenía «información extra»
Las primeras 72 horas del Dakar 2022 vienen repletas de ruido, emoción, decepciones y hasta sospechas de fraude. Esta invitación a pensar en trampas la ha propagado Audi, el principal damnificado por la polémica señalización del libro de ruta en la primera etapa y que hizo perder más de dos horas a Carlos Sainz en su duelo previsible por el título con Al-Attiyah, gran favorito de la prueba con el Toyota. Según el director deportivo de la marca germana responsable en el Dakar, Sven Quandt, Al-Attiyah «tenía información extra» para no perderse en el punto donde la mayoría de los participantes encontraron dificultades para seguir. «Es muy divertido pensar que solo un coche tomase el camino correcto», añadió alentando las sospechas. Aunque Sainz se rehizo en la etapa 2 y llegó tercero a meta, la carrera parece un duelo entre el catarí y SebastianLoeb.
Después del prólogo y de las dos etapas iniciales, estaba previsto que pilotos y vehículos asumiesen dos etapas maratón, con la prohibición de asistencia técnica. Y un elemento inesperado ha venido a enturbiar aún más la prueba del desierto. La lluvia. Llueve cuatro días al año por aquellas latitudes de la península arábiga y el fortísimo aguacero que ha caído por la zona norte de Arabia Saudí inundó el campamento de tiendas de campaña donde tendrían que pernoctar y descansar los participantes. ASO, la empresa organizadora que también gestiona el Tour de Francia, decidió suprimir el carácter especial del maratón y permitir la asistencia en las dos etapas.
Pero el Dakar 2022 ya está delimitado por ese punto kilométrico 257,58 de la primera etapa en la que una gran mayoría de vehículos se perdieron. Un error del libro de ruta para Audi, Sainz y muchos otros. Una mala navegación para los que se beneficiaron de las indicaciones. « Hemos hablado con la organización porque nosotros pensamos que definitivamente hay un error en el ‘road book’» , manifestó Quandt. «Creemos que tenían información extra, de otra forma era imposible encontrar el camino», aportó.
Duras declaraciones que enfocan hacia un trato de favor hacia el jeque catarí e hipotética adulteración del resultado. Palabras que refrendó de alguna manera Carlos Sainz cuando dijo que «son muchas ediciones del Dakar ya...». El español se rehizo en la segunda jornada teniendo en cuenta que salía muy retrasado y que, según comentó, tuvo que adelantar a unos quince coches. Impuso un ritmo muy alto y terminó tercero a cinco minutos del vencedor, el francés Loeb.
Parece evidente que el prototipo eléctrico de Audi, el RS Q e-tron, es veloz y de momento fiable, pese a que la marca alemana no pudo analizar su rendimiento en alguna prueba previa al Dakar. El coche salió del laboratorio a la arena , sin un proceso previo de ensayos.
Pero a Sainz no había forma de sacarle de la cabeza lo que sucedió en aquel punto kilométrico donde enterró todas sus opciones en este Dakar. «No hay muchas vueltas que darle, yo me fío de Lucas Cruz (su copiloto). No llevo la navegación, la lleva él, y me lo explicó claramente, coinciden el copiloto de Nani Roma, todos, no estaba bien el ‘road book’».
El piloto español afronta ahora el Dakar desde una perspectiva distinta a la que tenía. «El resto del rally lo afronto día a día y a intentar divertirme lo que pueda».