Atletismo
Salma Paralluelo, 15 años, en la lista para el Europeo de Glasgow
La joven atleta, tercera en el último Campeonato de España y campeona del mundo sub 17 con la selección española de fútbol, bate un récord de precocidad
El subcampeón olímpico de 110 metros vallas Orlando Ortega , y la triplista Ana Peleteiro -bronce mundial y europeo- encabezan la selección española, compuesta por 42 atletas (24 hombres y 18 mujeres), que competirá del 1 al 3 de marzo próximo en los Europeos en pista cubierta de Glasgow.
Ortega y Peleteiro son, junto con el heptatleta Jorge Ureña -actual subcampeón continental-, Óscar Husillos (400) y Álvaro de Arriba (800), las principales bazas españolas para obtener medallas en la capital escocesa, dentro de un equipo rejuvenecido con la presencia de las tres «superchicas»: Jael Bestué , de 18 años; María Vicente , de 17, y Salma Paralluelo , de 15.
Esta última, actual campeona mundial con la selección española de fútbol sub-17, marcará el 1 de marzo en Glasgow un hito histórico al convertirse en la segunda más joven que compite en unos Europeos bajo techo, con 15 años y 113 días . En 35 ediciones de los Europeos en sala, sólo la marchadora noruega Kjersti Tysse compitió a una edad más joven, con 15 años y 4 días, hace ya 32 años. Luego fue dos veces subcampeona olímpica de 20 km.
Las cuatro medallas (oro de Adel Mechaal en 3.000, platas de Ruth Beitia en Altura y Ureña en heptatlon, y bronce de Álvaro de Arriba en 800) obtenidas en la anterior edición, Belgrado 2017, serán la referencia del tercer equipo español más numeroso de la historia en unos continentales en pista cubierta. Solo en Valencia'98 (46) y Madrid 2005 (45) hubo más.
Las opciones de podio españolas en Glasgow abarcan también a Mariano García -campeón nacional sub-23 y absoluto de 800-; y en 1.500 a Jesús Gómez -campeón de España- y Saúl Ordóñez -bronce mundialista en 800-, aunque habrán de vérselas con los tres hermanos noruegos Ingebrigtsen : Henrik, Philip y, especialmente el menor, el imbatible Jakob.
En ausencia del actual campeón europeo de 3.000, el catalán Adel Mechaal, que ha renunciado a defender el título, el aragonés Toni Abadía -tercero en el ránking europeo- puede aspirar al podio si ha logrado recuperarse por completo de su microrrotura en el bíceps femoral izquierdo, que le obligó a parar dos semanas.