¿Por qué los atletas muerden las medallas olímpicas?

Se ha convertido en un símbolo de los Juegos, sin embargo, esta tradición surgió como un gesto de desconfianza

Rafa Nadal y Marc López muerden la medalla de oro ganada en la final de tenis de dobles masculino de los Juegos de este año EFE
ABC .

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se ha convertido en un símbolo de los juegos olímpicos . Sin embargo, morder el metal de las medallas no surgió en Atenas. Tradicionalmente este gesto se realizaba para comprobar la autenticidad del oro para diferenciarlas de las monedas de pirita , material con el que se fabricaban las monedas falsas.

La idea de que los atletas muerdan sus medallas en el podio surge de la necesidad de los fotógrafos de conseguir una instantánea más original que la «típica» del campeón olímpico sonriendo junto a su medalla, hasta tal punto que ya se ha convertido casi en un ritual.

Según David David Wallechinsky , presidente de la Sociedad Internacional de Historiadores y co-autor de «El libro completo de los Juegos Olímpicos», el hecho de morder no solo la medalla de oro, sino también la de plata y la de bronce se ha convertido «en una obsesión para los fotógrafos que lo ven como una fotografía que se puede vender. No creo que los atletas lo hagan voluntariamente », informó en una entrevista realizada a CNN.

Aunque la tradición era morder el oro para comprobar su autenticidad, actualmente las medallas de «oro» que portan los campeones olímpicos tan solo son en realidad un 1,34 por cierto de este valioso metal . El resto está compuesto en su mayoría por plata y cobre. Según informó ABC News, el coste total que supondría para el Comité Olímpico Internacional si las medallas entregadas fuesen 100% oro ascendería a más de 17 millones de dólares . Sin embargo, los materiales que componen la medalla actual tiene un coste de 564 dólares .

Durante los Juegos Olímpicos de invierno de Vancouver de 2010, una atleta alemana se estropeó la comisura de los dientes en el momento en el que mordía su medalla de plata. Este hecho se convirtió en una de las anécdotas más sonadas de los Juegos Olímpicos de ese año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación