Pádel
Al-Khelaifi enreda también el pádel mundial
El dueño del PSG y responsable de este deporte en Catar quiere crear un nuevo circuito de la mano de la federación internacional que ofrecerá una lluvia de millones a los mejores jugadores
Los petrodólares, que ya dominan buena parte del deporte mundial, han lanzado ahora sus tentáculos hacia el pádel, por cuyo control se ha desatado una batalla en las últimas semanas entre los actuales organizadores del circuito – World Padel Tour (WPT) – y Qatar Sports Investment (QSI), empresa que tiene como cabeza visible al jeque dueño del PSG, Nasser Al-Khelaifi .
A solo unas semanas para que comience de manera oficial la temporada, el mundo del pádel vive convulso, enzarzado en una guerra por el futuro en la que los jugadores, la federación internacional y los dirigentes del World Padel Tour no encuentran puntos en común. La irrupción de Al-Khelaifi con una oferta para crear un nuevo circuito internacional y el deseo de los profesionales por mejorar sus condiciones ha desatado una batalla interna que ha roto la concordia de un deporte amable que cada vez cuenta con más seguidores en todo el mundo y cuyo crecimiento lo convierte en una especie de diamante en bruto.
Hace años ya que el pádel comenzó un ascenso imparable que todavía no conoce su techo. Lo que hace poco era un deporte de españoles y argentinos , al que jugaban unos miles de aficionados en todo el planeta, se ha convertido en uno de masas, cuya gigante base popular hace que tenga un atractivo muy grande para las marcas comerciales y los fondos de inversión. Los petrodólares, que hace tiempo se instalaron en el fútbol, el ciclismo o el atletismo, amenazan ahora con hacerse con el control del deporte de la pala.
Todo comenzó el pasado mes de noviembre, coincidiendo con la disputa del Mundial que se celebró en Doha . Allí, Al-Khelaifi –presidente de la federación de tenis de Catar, organizadora del evento– puso sobre la mesa de los jugadores un proyecto para crear un nuevo circuito profesional, que contaría con el respaldo de la federación internacional (FIP). Según ha podido saber ABC, este nuevo circuito repartiría siete veces más dinero en premios que el actual World Padel Tour y contaría con diez torneos a partir de 2022, que serían alrededor de 30 en 2024, año en el que los jugadores acabarían su contrato actual de exclusividad con el WPT.
La propuesta pilló por sorpresa a los jugadores, que decidieron crear entonces una asociación para defender sus intereses y canalizar a través de ella todas las negociaciones. Así se han llevado a cabo las conversaciones en las últimas semanas, en las que el sentimiento de adhesión hacia el nuevo circuito es cada vez más fuerte. También la asociación de jugadoras, como ha confirmado ABC a través de varias fuentes, ha recibido con buenos ojos la propuesta catarí .
La génesis de este nuevo circuito, además de los millones del jeque, está en el descontento de la FIPpor la forma en la que el WPT promociona y contribuye al crecimiento del pádel en el mundo. Entiende la Federación que el tour con las mejores palas del mundo no debe ser una iniciativa privada que busque solo el propio beneficio y por eso debe estar bajo su paraguas. De ahí que haya buscado apoyos como el de QSI para lanzar este nuevo proyecto.
La idea no ha sentado nada bien en ‘Setpoint Events’, empresa española que gestiona el WPT, que la semana pasada contratacaba enviando una carta a los jugadores en la que les advertía de la obligación de cumplir con el contrato que firmaron en 2019 y que les obliga a jugar en exclusiva hasta que finalice la temporada 2023. La misiva –en la que se llegaba a hablar de multas de hasta 500.000 euros por incumplimiento de contrato – no sentó nada bien en el colectivo de jugadores, que la entendieron como una amenaza. Efecto contrario al deseado, pues no ha hecho más que acrecentar el deseo de marcha de los mejores al nuevo circuito.
Los jugadores consultados por ABC, que prefieren mantenerse en el anonimato por ahora, creen que es complicado que las partes puedan llegar a un acuerdo y también que se pueda romper su situación contractual con el WPT antes de 2024. Aunque tratándose del jeque y de sus petrodólares, cualquier indemnización puede ser insignificante.